Tarija, 7 jul.- En los últimos años se implantó en los circuitos turísticos de Tarija la Ruta del Vino, que nace a iniciativa de los productores con el apoyo de la empresa privada como la Fundación Educación Para el Desarrollo (FAUTAPO) y las agencias de turismo.

El epicentro de esta ruta vitivinícola es el Valle de Concepción, en la Provincia Avilés.

El objetivo es promocionar la producción del vino, donde el turista puede elegir paquetes de diferentes precios y visitar las diferentes bodegas del departamento.

La idea de la Ruta del Vino nació en la provincia Avilés, productora de la uva y del vino.

"Gracias al apoyo privado este emprendimiento logró que la gente se vaya capacitando en la atención al visitante. En este sentido nosotros como Gobernación vamos a certificar los protocolos de calidad en aquellos lugares donde se dan los servicios de hospedaje y alimentación en la Ruta del Vino", mencionó el director de Turismo de la Gobernación, Omar Mendoza.

La Ruta del Vino comprende el recorrido por los diferentes viñedos y las bodegas instaladas en toda la provincia Avilés, donde el visitante puede observar todo el proceso de producción del vino, desde el inicio hasta el momento que se saca para la comercialización.

Por ley, la Gobernación de Tarija y el Municipio de Cercado sólo pueden apoyar con el tema de promoción del turismo, limitando su accionar en otras áreas de este rubro productivo sin chimeneas.

Quienes desean saborear los mejores vinos artesanales, no pueden dejar de visitar la 'Casa Vieja', en el Valle de Concepción.

Esta bodega fue construida hace más de 400 años en la época de la colonia y aún cuenta con sus propios viñedos y bodegas.

Para probar los vinos de Doña Vita sólo hace falta encontrar su casa en el pueblo.

Una vez en la puerta, doña Victoria L. de Lazcano, la propietaria, lo invitará a pasar mientras le hace degustar sus diferentes productos y muestra las fotografías e historias desde la creación de esta bodega.

Si bien las bodegas y viñedos de Campos de Solana y La Cabaña (Kohlberg) son las más grandes en Tarija, La Casa Vieja ha logrado hacerse un espacio en el mercado vitivinícola de Tarija y Bolivia.

Son varias las opciones y, como dicen los tarijeños: Si vino a Tarija y no tomó vino ¿A qué vino?.

Son algunas de las opciones que brindan las agencias de turismo en el recorrido por la Ruta del Vino al visitante que llega a Tarija.

Mendoza indicó que Tarija fue incluida este año en el Plan Nacional de Turismo, en gran medida por el atractivo que tiene la Ruta del Vino para los turistas.(ABI)

Por H. Castro