La economía Boliviana está focalizada principalmente en la extracción y exportación de materias primas. El PIB per cápita esta entre los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario mínimo nacional es de 91,5 dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano su sigla y código internacional es (BOB).
Las actividades económicas más importantes son la minería (Proyecto San Cristóbal) y extracción de gas natural (YPFB Corporación), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL) cemento (SOBOCE) y textiles (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo, y Nuevatel) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú.
La Paz, 30 jun.- Tras dos años de pandemia, los estudiantes bolivianos requieren apoyo escolar de calidad y la opción para desarrollar sus habilidades blandas, tecnológicas y otras competencias. Consciente de esta situación, BancoSol se trazó el desafío de beneficiar a más de 1.300 niños y adolescentes con clases gratuitas a través de sus Escuelas de Capital Social.
Según datos del Banco Mundial, en las últimas dos gestiones, el COVID-19 ha causado “estragos” en América Latina y el Caribe, provocando la mayor crisis educativa de la historia. Países de la región, como Bolivia, han enfrentado el mayor impacto combinado en términos sanitarios, económicos y educativos.
BancoSol consciente de esta necesidad abre sus Escuelas de Capital Social con clases gratuitas de apoyo y aprendizaje de matemáticas, inglés, lectura y redacción, música, robótica, entre otras
La Paz, 23 jun.- El Museo Interactivo de las Microfinanzas (MIC BancoSol) de La Paz cambia de temporada y presenta su segundo ciclo de exposiciones de emprendedores y artistas. En esta ocasión, el espacio expone los trabajos de microempresarios, artesanos, artistas plásticos y escritores emergentes bolivianos.
"Creamos este espacio cultural con la única finalidad de promocionar las obras y trabajos de los microempresarios y artistas nacionales, impulsando su crecimiento y progreso en el país. Debemos hacer un constante seguimiento a las propuestas culturales que se van generando y buscar su interacción con el público, una labor que se va cumpliendo desde el 2017”, destacó Verónica Gavilanes, gerente general adjunta de BancoSol.
En La Paz esta segunda temporada se inicia el 22 de junio con cuatro exposiciones en el MIC BancoSol en la calle Nicolás Acosta agencia zona San Pedro
Santa Cruz, 15 jun.- Con el firme propósito de expandir sus actividades gremiales a nivel nacional y apoyar la actividad de sus entidades afiliadas en el mercado cruceño, desde el mes de marzo del presente año, ASOFIN se ha incorporado, en calidad de asociada, a las filas de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz.
En el marco de esta expansión, en fecha 27 de mayo, el Presidente del Directorio de ASOFIN, Marcelo Escobar Flores y el Secretario Ejecutivo, Marcelo Diez de Medina Valle, sostuvieron una reunión en las oficinas de la FEPSC con su Presidente, Jean Pierre Antelo Dabdoub, el Gerente General, Julio Kempff Suárez y el Director de Relaciones Institucionales, Luis J.A. Baldomar Salgueiro a los fines de intercambiar criterios respecto de la participación de ASOFIN en el Directorio de la Federación y analizar conjuntamente aspectos de actualidad del desarrollo regional y nacional.
Su objetivo analizar conjuntamente aspectos de actualidad del desarrollo económico
Santa Cruz, 20 jun.- En conmemoración del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reafirma su trabajo con los productores para promover una producción responsable con el medio ambiente, a través del uso de prácticas conservacionistas que permitan cuidar los recursos naturales, de suelo y agua, principalmente.
Desde hace más de 50 años, cada junio se realizan una serie de actividades a nivel mundial con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el planeta y reducir el riesgo de desastres naturales a causa del calentamiento global. Año tras año, el mundo vive sequías, cambio de temperaturas, incendios y otros que afectan el ecosistema y reducen la vida animal y vegetal. Por ello, se busca motivar a las personas y empresas a aplicar prácticas de manejo sostenible en la producción agropecuaria.
La Organización representa a más de 14.000 productores de oleaginosas y trigo
8 jun.- El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio SEPREC, capacitó al Colegio de Contadores Públicos de Santa Cruz, donde se explicó las características de los trámites ante el Registro de Comercio, que se desarrollan conforme a lo establecido en la Guía de Trámites, los costos de los 57 trámites y también la forma en la que se interactúa con el portal institucional y para trámites.
Asimismo, se expuso sobre el trámite de actualización de la matrícula de comercio, las herramientas tecnológicas implementadas al sistema informático y al portal web y el modo de pago del trámite.
El SEPREC continuará con este tipo de actividades para formalizar las empresas
17 jun.- Por desarrollar habilidades blandas y específicas en niños, niñas y adolescentes, además por impulsar y promover la producción de emprendedores y artistas emergentes bolivianos, BancoSol fue galardonado con el “Premio Paul Harris 2022 a la Excelencia Empresarial en Responsabilidad Social Empresarial - RSE”.
Este premio reconoce el trabajo realizado por esta entidad, en los últimos años, a través de las Escuelas de Capital Social que promueven el desarrollo de habilidades, aptitudes y conocimientos en música, danza, pintura, escritura y lectura, habilidades tecnológicas, entre otras. Así como la labor que lleva adelante el MIC BancoSol organizando exposiciones permanentes de emprendedores y artistas emergentes.
La entidad logró beneficiar a más de 17.000 niños y adolescentes con su programa de Responsabilidad Social Empresarial
2 jun.- Pool 10 es el desafío que, desde este 6 de junio, pone en marcha para encontrar a los 10 mejores profesionales desde el último semestre hasta un año de egresados, de las universidades del país. El objetivo: contratarlos y que formen parte del selecto equipo de profesionales en esta entidad financiera, que reafirma su presencia en el país como una marca empleadora.
“No es solo una pasantía, que por lo general tiene algún provecho para la empresa y para el estudiante. Lo que proponemos es que los jóvenes profesionales participen de una competencia para acceder a un empleo remunerado y, además, brindarles el apoyo y herramientas necesarios para desenvolverse mejor y quedarse en planilla”, explica el gerente de Gestión y Desarrollo Humano, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial del BCP, Miguel Solís.
La entidad financiera inicia un programa de contratación de talentos jóvenes
15 jun.- Con la presencia de Cesar Rivera, Gerente General de Pacifico Seguros (Perú) y Presidente del Directorio de la empresa, quien llego al país exclusivamente para estar presente en el aniversario; Marcelo Trigo, Vicepresidente Ejecutivo de Inversiones Credicorp Bolivia y Diego Noriega, Gerente General de la aseguradora, junto a otros altos ejecutivos del sector, clientes y amigos, Crediseguro, celebró sus diez años de trayectoria en el país y lo hizo con un anuncio que sin duda, busca revolucionar el mercado de seguros en el país: el lanzamiento de seguros 100% digitales bajo la marca CHECK, que utilizando tecnología de punta, busca facilitar y simplificar los procesos de acceso a este tipo de servicios para dar respuesta a una gran parte de la población que demanda poder contar con la infinidad de ventajas y comodidades que solo un seguro completamente digital puede ofrecerles.
“A lo largo de todo este tiempo, hemos crecido como empresa basándonos en la premisa de asegurar la felicidad y bienestar de nuestros clientes, a los que como parte de la familia Crediseguro ayudamos a cumplir sus sueños, con ellos construimos juntos un futuro y contribuimos al desarrollo de Bolivia. Con ese enfoque desarrollamos seguros cada vez más sencillos e inclusivos, para ese gran segmento de la población que quiere y necesita proteger su estabilidad económica, su salud, su patrimonio, etc. facilitando los procesos de acceso a los mismos con la misma calidad y seguridad en el servicio por los cuales somos reconocidos hoy en día en el mercado boliviano”, afirmó el Gerente General de la compañía, Diego Noriega.
Santa Cruz, 1 jun.- Alrededor de 140 asociados del Colegio de Auditores y Contadores de Santa Cruz participaron de una capacitación virtual sobre la actualización de matrículas de comercio, el cual fue brindado por el personal profesional y capacitado del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).
“El Seprec está generando capacitaciones a distintas Cámaras y Colegios de Auditores y Contadores de todo el país, porque una de nuestras atribuciones es socializar nuestros servicios con nuestros usuarios y estamos cumpliéndolo a cabalidad interactuando con todas las entidades que lo requieran”, expresó el director general ejecutivo del Seprec, Álvaro Sepúlveda.
SEPREC amplió el plazo para la actualización de la Matrícula de Comercio hasta el 30 de junio de 2022