Economía
La economía Boliviana está focalizada principalmente en la extracción y exportación de materias primas. El PIB per cápita esta entre los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario mínimo nacional es de 91,5 dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano su sigla y código internacional es (BOB).
Las actividades económicas más importantes son la minería (Proyecto San Cristóbal) y extracción de gas natural (YPFB Corporación), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL) cemento (SOBOCE) y textiles (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo, y Nuevatel) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú.
Economía de Bolivia Leer Mas ->
La Paz, 21 abr.- En un entorno marcado por la constante evolución tecnológica, Banco Unión avanza de forma decidida hacia la digitalización de sus servicios, consolidándose como un referente nacional en innovación financiera, inclusión y solidez institucional.
En 2024, la entidad bancaria pública, cerró la gestión con cifras importantes demostrando su estabilidad económica y compromiso con el país, con una cartera bruta de 4.796 millones de dólares, un patrimonio de 493 millones de dólares y utilidades netas que superaron los 50 millones de dólares. Estos resultados, además de reflejar la confianza de sus clientes, marcan un punto de partida hacia una nueva etapa basada en tecnología, eficiencia y cercanía con la población.

La Paz, 15 abr.- La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo realizó el taller “Lineamientos para la Adquisición de Bonos de Largo Plazo en el Mercado Primario para los Fondos de Pensiones”, dirigido a agencias de Bolsa de Valores. El objetivo fue analizar oportunidades de inversión que garanticen mayores rendimientos en beneficio del trabajador asegurado.
“Uno de los principales objetivos de este taller es dar a conocer a los actores, como las agencias de Bolsa de Valores, los lineamientos que seguimos. ¿A qué nos referimos con lineamientos? A todos los elementos que nos permiten, como Gestora, seleccionar los instrumentos en los cuales vamos a invertir”, manifestó el gerente general, Jaime Durán.

14 abr.- El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que se ha detectado un flujo ilegal de pan en la frontera con Perú, específicamente en la localidad de Tito Yupanqui.
Ciudadanos peruanos están adquiriendo grandes cantidades de pan en Bolivia y trasladándolas de forma ilegal a su país, aprovechando la diferencia de precios.

12 mar.- Ante el sabotaje de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que no da curso a créditos por $us 1.667 millones, y cortó el flujo de divisas al país, el Gobierno nacional evalúa el empleo de criptomonedas para el pago del combustible importado, reveló el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Se trata de una de las medidas incluidas en el programa de soluciones inmediatas que elabora el Gobierno nacional para superar el “bache” provocado por la falta de divisas que impide cubrir el 100% de la demanda de gasolina y diésel en el país, lo que llevó a que se formen largas filas en los surtidores.

27 feb.- El recientemente posesionado presidente de la CAO, Klaus Frerking, afirmó que está en riesgo todo lo que se transporta a los centros de abastecimiento del país, como carne, arroz o azúcar.
Los principales ejecutivos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), advirtieron que está en riesgo la mayor cosecha del país -de productos oleaginosos en marzo- y el transporte de alimentos para todo el país, debido a la escasez de diésel que se agudiza cada día.

La Paz, 12 de febrero de 2025.- El presidente Luis Arce posesionó este miércoles a Zenón Pedro Mamani Ticona como nuevo Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyE), en reemplazo de Néstor Huanca.
Durante el acto, el mandatario destacó la trayectoria de Mamani Ticona en la administración pública y su desempeño académico. “Felicitar al compañero Zenón Mamani, lo conocemos desde que era estudiante de la universidad, ha sido un destacado estudiante, un destacado servidor público en el Ministerio de Economía, cuyo trabajo, cuyo esfuerzo, le ha valido estar hasta donde hoy ha llegado”, manifestó Arce.

Beni, 3 feb.- La billetera móvil YASTA, ¡ya está! en el departamento de Beni, específicamente en el Municipio de Riberalta para promover la inclusión financiera a segmentos que al momento no estén bancarizados; es decir, todas aquellas personas que por alguna razón no tengan cuentas bancarias, y posicionarse dentro de las soluciones digitales del mercado financiero boliviano.
Con motivo de la celebración del 131° aniversario del Municipio de Riberalta, la billetera móvil “Yasta” respaldada por Banco Unión participará de las actividades en conmemoración de esta importante fecha, y entregó como presente un mural pintado por el artista plástico riberalteño Junior Yarari, destacando la naturaleza, flora y fauna propias de esta región, además de representar los rasgos indígenas de la cultura Pacahuara.

La Paz, 29 de enero de 2025.— La billetera móvil “Yasta”, respaldada por Banco Unión, procesó más de 3 millones de transacciones por un valor aproximado de Bs 500 millones entre julio y diciembre de 2024, según informó la entidad financiera en un reporte oficial.
“Hasta el cierre de la gestión (2024), la billetera móvil procesó más de 3 millones de transacciones por un valor aproximado de Bs 500 millones, dando de alta a más de 89.000 usuarios activos, logrando recaudar más de 301 mil bolivianos por concepto de comisiones por pago de servicios, además de posicionarse dentro de las soluciones digitales del mercado financiero boliviano”, detalló Banco Unión.

El Alto, 29 de enero de 2025.— La construcción de la Planta de Biodiésel II “Héroes de Senkata”, ubicada en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, registra un avance físico del 84% y un avance financiero del 61%, según informó este miércoles el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales. La obra, que demandó una inversión superior a los Bs 460 millones, ha generado más de 500 empleos directos e indirectos desde su inicio en agosto de 2023.
El mandatario destacó que esta planta, con una capacidad de producción de 1.500 barriles por día (BPD), forma parte de la estrategia del Gobierno nacional para impulsar la industrialización del país y reducir la dependencia de la importación de diésel oíl. “Desde el primer día de nuestro Gobierno teníamos el horizonte muy claro: dar el salto cualitativo hacia la industrialización. Poco a poco lo estamos consolidando. ¡La industrialización es hoy!”, afirmó Arce.
