Salud
15 mar.- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que existe toda la predisposición para escuchar, dialogar y encontrar caminos que permitan dilucidar las observaciones que tendían algunos sectores movilizados sobre la reglamentación de la Ley del Cáncer que fue paralizada en el periodo de facto.
“En el periodo de facto no hubo ningún avance al respecto, nosotros hemos avanzado en esta reglamentación, pero si existiese cualquier observación de parte de algún sector movilizado, nos abrimos a escucharlos e incorporar lo que ellos vean pertinente en el marco de lo que establece la Ley”, dijo a los periodistas.

7 mar.- Los casos de Covid-19 en Bolivia han incrementado en la última semana en 40% debido al Carnaval. Sin embargo, este comportamiento es temporal y no se prevén más olas, según Freddy Armijo, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud.
“(El incremento se debe) al Carnaval, porque no hay otro factor que hubiese reunido tanta gente (…) yo pienso que es un incremento temporal, circunstancial, que puede inclusive repetirse esta semana más porque es el tiempo de evolución de esta enfermedad. Después vamos a continuar con un descenso de casos”, explicó Armijo a Urgente.bo.

Santa Cruz, 6 mar.- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunció que en 40 días el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), emitirá el producto final de suero vial antídoto contra la picadura de alacrán luego de varios años de estudios e investigaciones que demandó su elaboración.
“De aquí a 40 días como Gobierno nacional vamos a sintetizar en nuestro INLASA, para tener antídotos específicos contra la picadura de alacrán, así como tenemos de viuda negra y varios otros, para poder distribuir en el país a partir de 40 días” reveló la autoridad.

La Paz, 27 feb.- Bolivia alcanzó su noveno periodo consecutivo de desescalada de positivos Covid-19, en la semana epidemiológica 8 presentó 727 casos, es decir, una reducción del 32%, en tanto logró controlar enfermedades como la tosferina y viruela símica y la estrategia del Gobierno redujo los contagios de Dengue en el país, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
“En cuanto a la pandemia de la Covid-19 esta semana se han reportado 727 casos, son 344 menos que la semana anterior, esto representa una disminución del 32%, estamos cerrando la novena semana consecutiva en la que se registra una desescalada de casos”, expuso la autoridad en el informe epidemiológico semanal.

La Paz, 27 feb.- El Ministerio de Salud ha informado que los casos acumulados de dengue en el país han llegado a un total de 10.780, con 221 nuevos casos reportados en la última jornada y un total de 33 fallecidos a causa de esta enfermedad.
El departamento de Santa Cruz, según un reporte institucional, es el que presenta la mayor cantidad de contagiados con un total de 8.058 casos registrados, le sigue Beni con 1.147 casos, Tarija con 850 casos, La Paz con 310 casos, Pando con 72 casos, Chuquisaca con 232 casos y Cochabamba con 111 casos.

La Paz, 21 feb.- En Bolivia, los casos acumulados de dengue llegaron a 8.895 y Santa Cruz es el epicentro de la epidemia con el 76% del total de pacientes con la enfermedad, según el reporte del Ministerio de Salud.
El departamento de Santa Cruz presenta 6.793 casos, Beni 955, Tarija 594, La Paz 226, Pando 64, Chuquisaca 166 y Cochabamba 97.

Cobija, 14 feb.- En la ciudad Cobija se organiza para el sábado 25 de febrero una movilización masiva contra el dengue con operativos de limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos, informó este lunes el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Danny Mendoza.
“Tenemos una fecha oficial para la campaña que se denomina el Día D para llevar adelante esta actividad a nivel macro y ya tenemos un cronograma y participarán instancias nacionales, departamentales y municipales y el principal actor será la población”, dijo.

La Paz, 13 feb.- El Ministerio de Salud y Deportes informó que el acumulado nacional de pacientes recuperados de Covid–19 hasta este lunes jornada asciende a 1.152.843.
En tanto la vacunación contra el coronavirus en Bolivia alcanza a 15.748.035 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
