El Alto es una ciudad situada al oeste de Bolivia a una altitud de 4.000 m en la meseta altiplánica, al noroeste de La Paz, con la que forma la aglomeración urbana más grande del país. Tiene una población de 827.239 habitantes (2006). Es sede de la Universidad Pública de El Alto.
En la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional de El Alto y el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana. Posee una gran actividad comercial minorista. Existen fábricas y plantas de hidrocarburos y es lugar de exportación de los recursos minerales de Bolivia. La ciudad de El Alto cuenta con una orquesta sinfónica además de museos y otras instituciones culturales menores.

El Alto sirve principalmente de establecimiento para inmigrantes del resto del país, en especial recién llegados de las áreas rurales quienes buscan una oportunidad en "la ciudad". Debido a este factor migratorio, la ciudad del El Alto (que cuenta con su propia municipalidad) se considera una urbe moderna, de casas nuevas y pobres.
Historia de El Alto Bolivia
Fue originalmente un barrio satélite de La Paz, pero su población creció considerablemente hasta alcanzar el título de ciudad de El Alto el 6 de marzo de 1985.
El Alto fue sede de la Guerra del Gas en octubre de 2003 en la que hubo más de 70 muertos a causa de la represión ordenada por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y que finalmente terminó con su renuncia al cargo el 17 de octubre de ese año. Los principales movimientos sociales de la historia de El Alto son la FEJUVE (Federacion de Juntas Vecinales) y la COR (Central Obrera Regional).
Principales barrios de la ciudad de El Alto
Las zonas más importantes de la ciudad de El Alto son: Satélite, Villa Exaltación, Villa Adela, Villa Alemania, Villa Dolores, El Kenko, Alto Lima, Senkata, Nuevos Horizontes, Mercedario, Kollpani, Villa Ingavi, German bush, Ballivian, Rio Seco etc.
Economía de El Alto
La población en El Alto aprovecha los recursos locales presentes,y debido al clima allí imperante, se pueden observar bastantes construcciones en adobe, El Alto es una ciudad en crecimiento que se mueve al ritmo del mercado de alimentos, ropa confeccionada artesanalmente, ropa usada, etc. De hecho, los mercados son una característica imperante de El Alto, la feria 16 de julio, el mercado de las pulgas (en donde se vende desde un tornillo oxidado hasta un portátil del usado), también mercados como La Ceja, son lugares típicos de la ciudad de El Alto. En la Ceja tambien se puede observar los mejores bares o restaurantes donde puede encontrar las mejores bebidas como la cerveza Paceña y la Auténtica, son lugares en las que se presentan grupos musicales de promoción ofreciendo un repertorio musical único.
Clima en El Alto
En la ciudad de El Alto el clima es frío durante todo el año y no llega superar los 17ºC en verano. Las temperaturas bajo cero son comunes en días de invierno y además es atacada por fuertes vientos que provienen del altiplano cercano.Debido a este ambiente, es común en las temporadas mas frías del año encontrar parte de la ciudad cubierta por nieve.
Cultura
El movimiento religioso de la ciudad de El Alto es intenso debido a que la población en su mayoría es de un gran carácter espiritual, por lo que se profesan y predican toda clase de religiones. A la mitad del año empiezan los preparativos para una gran fiesta llamada la Fiesta del Gran Poder en la ciudad de La Paz, en donde se reúnen músicos y bailarines experimentados, se beben grandes cantidades de alcohol y se gasta una gran cantidad de dinero en la zona norte de la ciudad de La Paz. La gente se prepara durante todo el año para esta celebración, en donde también se comercia con diferentes artículos artesanales referentes al festejo, se alquilan trajes de fiesta y disfraces con los que se baila el Tinku, la Morenada, las Tobas entre otros.
Palabras Claves: El Alto, ciudad de El Alto, El Alto Bolivia
Fuente: http://es.wikipedia.org