Eva Copa en el ojo de la tormenta: Caso bloqueo de padres de familia

SEPREC socializa e informa los beneficios y servicios que brinda la entidad

Unidad Educativa Bautista Saavedra rumbo a la modernidad
El Alto, 18 may.- La alcaldesa Eva Copa, en un acto por el XXVI aniversario de la Unidad Educativa Bautista Saavedra del Distrito 14, entregó este miércoles instrumentos musicales y anunció la construcción de aulas para el nivel primario, a tiempo de ponderar la unión de los padres de familia y buscar el progreso de la infraestructura educativa y mejorar las condiciones de estudio de los alumnos.
“Este es un día muy importante para nosotros, 26 años de la Unidad Educativa Bautista Saavedra una de las más grandes del Distrito 14. Es importante para nosotros tener muy buena coordinación con las juntas escolares en el tema de atención que requieren las unidades”, dijo la Alcaldesa.

Juntas escolares paralizan vías de El Alto, piden atención a las unidades educativas
El Alto, 19 may.- Las juntas escolares que están agrupados en la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia de El Alto (Corempaf), paralizaron paulatinamente el tráfico vehicular en las principales vías que acceden al denominado centro de la ciudad de El Alto en demanda del mantenimiento de las unidades educativas, especialmente de las baterías sanitarias.
Una primera medida que se ejecutó la semana pasada con una marcha, bloqueo y un mitin en puertas del Jach’a Uta, anunció la radicalización de medidas con bloqueos de las mil esquinas y la realización de una huelga de hambre, anunció que fue menospreciada por las autoridades de la comuna alteña.

Alcaldía de El Alto instalará sistema de iluminación en el estadio Villa Ingenio
El Alto, 17 may.- La Secretaría Municipal de Deportes, Cultura y Turismo realiza gestiones con recursos propios del Gobierno Autónomo Municipal El Alto para la instalación del sistema de iluminación en el estadio Villa Ingenio, se prevé una inversión de al menos 7 millones de bolivianos.
“Queremos decir al pueblo alteño que nuestra primera autoridad Municipal, Eva Copa, ha tomado una decisión y ha determinado que nuestra Secretaría haga las gestiones lo más antes posible para que el estadio Villa Ingenio tenga la iluminación respectiva, de acuerdo a los patrones que nos exige el fútbol nacional e internacional, dentro del 10 días se aprueba el segundo reformulado”, informó este martes Miguel Ángel Rimba, secretario Municipal de Deportes, Cultura y Turismo.

Kallutaca de la UPEA se beneficia con luminarias

UPEA celebra Día Mundial de Internet con conferencias y capacitaciones
El Alto, 17 may.- La Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) organizó este martes una serie de capacitaciones y conferencias en homenaje al Día Mundial de Internet; con el objetivo de incentivar el acceso y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Se aprovechó la oportunidad para llevar adelante una Firma de Convenio con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC). “En la UPEA hemos avanzado mucho en el proceso de digitalización, tenemos que seguir continuado los procesos de sensibilización tecnológica. La estabilidad institucional debe ser fundamental con el propósito de apoyar la formación académica de docentes y estudiantes", aseguró el Rector, Dr. Carlos Condori.

UNAGRO cumple 50 años de modelo asociativo empresarial
18 may.- “Unagro es una empresa poco común. Nació para convertirse en la plataforma de unión y fortalecimiento de cañeros y pequeños productores. A finales de los años 1960, los precios de la caña no eran los mejores, había sobreoferta de materia prima y baja capacidad de la industria. Los pequeños productores dieron una respuesta al problema, creando Unagro, que concentraba a pequeños y medianos cañeros, y generaba la alternativa de un procesamiento propio”, comenta Alejandro Coronado, Gerente General Corporativo de la Corporación UNAGRO S.A.
A mediados del siglo pasado, el cultivo brindaba poca seguridad para las familias que se dedicaban a la producción de caña, muchas de ellas migrantes de Tupiza, Potosí y Oruro. La estabilidad de miles de personas dependía de los precios que cambiaban de acuerdo con los intereses y posibilidades de la industria en ese momento.

Trabajadores en Salud exigen al Gobernador cese despidos y rechazan refrigerio de un boliviano
La Paz, 17 may.– Trabajadores de Salud de las ciudades de El Alto y La Paz anunciaron este martes la instalación de dos piquetes de huelga de hambre como medidas de presión para exigir el gobernador de La Paz, Santos Quispe, cese los despidos en el sector y el pago del refrigerio de acuerdo a la Ley 1339.
Un primer piquete se instaló hace nueve días en el Complejo Hospitalario de Miraflores y el segundo lo hará en el Servicio Departamental de Salud (Sedes), anunció el secretario de conflicto, Gualberto Vásquez, a la privada Red Uno.
