Las últimas Noticias de Bolivia y el mundo; reflejamos las noticias bolivianas día a día innovando en el abordaje de las noticias, Nuestra tarea es mantenerlo informado de la actualidad del espectro noticioso de nuestro país.
Para la comodidad de nuestros lectores hemos clasificado las noticias bolivianas por áreas:
Política, Economía, Sociedad, Seguridad, Fútbol boliviano, Deportes, Internacional, El Alto Noticias, Espectáculos, Tecnologías y Salud.
10 ago.- A raíz del incendio suscitado en la Mercado Mutualista de la ciudad de Santa Cruz, la banca privada dará cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo 4775, que el Gobierno emitió el pasado 4 de agosto de 2022, con el objetivo de acordar la reprogramación de las operaciones de crédito de los afectados que así lo soliciten.
“Lamentamos lo ocurrido el pasado 31 de julio con los comerciantes del Mercado Mutualista. Por ello, la banca asociada atenderá las solicitudes de los prestatarios afectados, considerando su situación económica y capacidad de pago, como indica el decreto”, señaló el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), Nelson Villalobos.
La cartera vigente reprogramada del sistema bancario a junio de 2022 alcanzó a $us 5.324 millones
9 ago.- El Círculo de Prensa Turística de Bolivia (CIPTURBOL), prepara para el próximo 11 de agosto, a horas 12:00 (hora boliviana), el II webinar “La Festividad de Urkupiña 2022: su resiliencia internacional”.
Johnny Fernández Rojas representante del CIPTURBOL y coordinador del evento, señaló: la realización de la Festividad de Urkupiña en varios sitios del mundo, ha generado la necesidad de valorizar este patrimonio religioso como destino turístico, y principalmente, por la categoría adquirida de fenómeno social, amerita concebirla como tal, por lo que la coordinación internacional, exige de manera urgente, relaciones estrechas y fluidas.
Cochabamba, 8 ago.- Exactamente, transcurrió un año de la aprobación de una Ley Municipal, y nueve del inicio de la solicitud, para la nominación de la Biblioteca Municipal de Quillacollo, con el nombre del insigne, Emilio Rafael Peredo Antezana.
Johnny Fernández Rojas, que tomó la iniciativa, recordó que en nueve años que demandó ese “proceso”, gestionó a través de sendas notas, a siete alcaldes y cinco presidentes del Concejo Municipal, e inclusive el presidente del actual Senado Nacional, pasando por una diputada nacional, aprobaron una conminatoria para el alcalde Héctor Cartagena Chacón, instruyendo se materialice la nominación.
El historiador y periodista cultural Johnny Fernández Rojas dijo que “la justicia tarda, pero llega"
El Alto, 8 ago.- Este lunes se efectuó la Sesión de Honor de la Carrera de Nutrición y Dietética. El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori y autoridades universitarias conmemoraron su décimo primer Aniversario. Participaron docentes, estudiantes y administrativos del Área de Ciencias de la Salud.
La actividad comenzó con un emotivo embanderamiento, una misa de salud y un apthapi. Cantaron el Himno Nacional y el Himno a El Alto. Cueca Chapaca y un Mariachi, amenizaron la fiesta.
El Rector Condori insistió apoyar la construcción de nuevos ambientes para las carreras que conforman el Área de Salud
5 ago.- El Artículo segundo de la Ley No. 2536, del 23 de octubre de 2003, sentenció: “Confórmase una Comisión Interinstitucional para la organización y promoción de la Festividad Religiosa de la Virgen Nuestra Señora de Urkupiña, con la participación de representantes de la Prefectura del Departamento, Alcaldía Municipal de Quillacollo, Instituto Boliviano de Turismo, Asociación de Conjuntos y Fraternidades Folklóricas e Iglesia Católica”.
De la citada “Comisión”, cuatro de ellas cambiaron de razón social: el Instituto Boliviano de Turismo, fue absorbida por el Vice Ministerio de Turismo (actualmente dependiente del Ministerio de Educación); la Prefectura, fue bautizada como Gobierno Autónomo Departamental, la Asociación de Conjuntos y Fraternidades Folklóricas, que adoptó su nominación como Asociación de Fraternidades Folklóricas “Virgen de Urkupiña y la Alcaldía, reconocido como Gobierno Autónomo Municipal, cuyos representantes, excepto del Vice Ministerio, solamente se reúnen semanas previas a la Festividad, para atender y encarar emergencias del proceso organizativo, es decir, sólo cuestiones coyunturales, sin asumir con la seriedad y el trato sostenido de las obras infraestructurales, la comprensión plena del significado de la manifestación folklórica-religiosa, el relegamiento de una permanente promoción de la misma, etc. etc., condiciones que demandan una sostenida dedicación.
La Festividad no puede ser apropiada por autoridades municipales de Quillacollo
El Alto, 8 ago.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) y sus cinco sindicatos afiliados celebraron este sábado 197 años de la Independencia de Bolivia participando de un desfile cívico militar.
El acto se llevó a cabo en la Avenida 6 de Marzo. “Con fervor cívico estamos festejando los 197 años de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, los periodistas de El Alto y genuinos trabajadores de la prensa no podemos quedar ausentes”, sostuvo Lucas Yujra, Secretario Ejecutivo de la FSTPEA.
Los periodistas de El Alto y genuinos trabajadores de la prensa dijeron presente en el desfile
El Alto, 5 ago.- En homenaje por los 197 Años de Independencia de Bolivia, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) rindió su homenaje con una ofrenda floral, una wajta, iza de la bandera y una Sesión de Honor. Docentes, estudiantes y administrativos participaron portando distintivos al 6 de Agosto.
La actividad se desarrolló en el Frontis del Edificio Emblemático. “La Independencia de Bolivia abarcó desde 1809 hasta 1825. En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia, desde la UPEA rendimos nuestro tributo a aquellos verdaderos gladiadores”, rememoró el Rector, Dr. Carlos Condori.
El Rector Condori pidió salud y mejores días para los docentes, estudiantes y administrativos
La Paz, 8 ago.- El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes que, tras 12 semanas, en Bolivia hay una reducción de 21% en cuanto a los contagios Covid-19, es decir, hubo 7.201 casos menos que la anterior semana.
“Por primera vez, después de 12 semanas consecutivas reportamos una semana con menor cantidad de casos relacionando una con la otra. Reducción que significa -21% a nivel nacional con respecto a la semana anterior”, indicó Auza.
Santa Cruz presentó la segunda semana de reducción de casos con -9%; Beni, -54%; Pando, -38%; Cochabamba, -31%; y Chuquisaca, -27%
4 ago.- Santa Cruz será en septiembre la sede del 7º Congreso Latinoamericano de Riesgos (CLAR), organizado entre la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).
El evento está dirigido a profesionales y técnicos de las áreas de gestión de riesgos financieros y no financieros, así como a responsables y analistas de las áreas de planificación financiera y tesorería de las Entidades Bancarias y otras relacionadas con el sistema financiero.
El Congreso Latinoamericano de Riesgos se realizará el 8 y 9 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz