La Paz, 19 ene.- El líder indígena Felipe Quispe, más conocido como El Mallku, falleció este martes a los 78 años de edad por un paro cardíaco, informaron sus familiares.
“Se comunica a toda la población boliviana el sensible fallecimiento de nuestro hermano Felipe Quispe Huanca (...), falleció por muerte natural (paro cardíaco) a horas 16:00 a 19 días del mes de enero”, señala el comunicado público de la familia.
Falleció Felipe Quispe, más conocido como El Mallku.
La Paz, 15 ene.- El Gobierno amplió la vigencia, hasta el 31 de marzo de 2021, de las cédulas de identidad y de las licencias de conducir que estén vencidas. Además, estableció las potestades de las Alcaldías y Gobiernos departamentales en el control de las medidas de bioseguridad en el autotransporte.
Estas disposiciones están contenidas en el Decreto Supremo Número 4451 que busca establecer medidas y acciones orientadas a continuar la contención y reducción de contagios en la segunda ola de la COVID-19, con la finalidad de proteger la salud y la vida de la población.
La Paz, 11 ene.- En el Día Nacional del Acullico este 11 de enero, el investigador cultural, Lautaro Schmidt, resaltó que la hoja de coca juega un importante papel en las sociedades andinas gracias a sus virtudes medicinales, además de su rol protagónico en el intercambio social y en las ceremonias religiosas.
El mascar, consumir batidos o tés de la hoja de la coca se aporta alcaloides, los cuales son los encargados de estimular el organismo como si de un Redbull se tratará.
La Paz, 12 ene.- El Banco Unión informó que a partir de este martes comenzará a pagar el Bono Contra el Hambre a las personas comprendidas entre los 18 y 29 años de edad, y que cumplan los requisitos para recibir los Bs 1.000.
"Este es el último segmento por edades para el pago de este beneficio dispuesto por el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19, que afecta a Bolivia como a gran parte de los países en todo el mundo", señala un boletín institucional.
Banco Union Bono Contra el Hambre a personas que tienen entre 18 y 29 años.
La Paz, 11 ene.- El viceministro de la Coca y Desarrollo Integral, Rolando Canceno Mamani, informó que el "Día Nacional del Acullico, que se recuerda cada 11 de enero, se celebrará este lunes con actos que cumplirán estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19 y mediante transmisiones por las redes sociales.
"Se cuidará las medidas de bioseguridad, para evitar contagios del coronavirus", dijo.
Día Nacional del Acullico, en Bolivia se recuerda cada 11 de enero.
La Paz, 12 ene.- Dirigentes de los sindicatos de choferes del transporte público exigieron este martes la aprobación de una ley que fije seis meses de diferimiento para el pago de los préstamos bancarios para levantar sus medidas de presión.
"Vamos a pedir un trabajo de tiempo y materia de los diputados para que puedan sacar esa ley de diferimiento de seis meses, con eso ya estaría solucionado", dijo el dirigente de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo La Paz, Mario Silva.
La Paz, 17 dic.- El Servicio General de Identificación Personal (Segip) informó el jueves que un problema técnico provocó la suspensión de sus servicios en todo el país. Ante la emergencia, indicó que trabaja para retomar sus actividades con normalidad.
"Informamos a la población boliviana que debido a una falla técnica se suspendió la atención hoy jueves 17 de diciembre en todo el país", comunicó la institución.
El comunicado del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).
La Paz, 12 ene.- El comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, reportó bloqueos esporádicos en algunas carreteras y vías urbanas por el paro nacional convocado para este martes por los sindicatos de transportistas que piden la ampliación del diferimiento de pagos de créditos bancarios.
"Hay 57 puntos de bloqueos instalados a lo largo y ancho de nuestro territorio", dijo a los periodistas.
Chipaya, BOLIVIA 17 dic.- Once jóvenes -cinco varones y seis mujeres- se graduaron como flamantes bachilleres de la Unidad Educativa Urus Andino, que forma parte de la milenaria Nación Originaria Uru Chipaya, departamento de Oruro.
El director del establecimiento educativo, Oscar Rodríguez, explicó a la ABI que la graduación se desarrolló en el coliseo cerrado, donde los estudiantes acudieron ataviados con su vestimenta típica. Las mujeres con su almilla con mangas azules, axu color café, faja y sus abarcas. Los hombres con su poncho blanco, pantalón de bayeta color negro y un ch"ulu, encima del cual va su sombrero.
Once jóvenes -cinco varones y seis mujeres- se graduaron como flamantes bachilleres taviados con su vestimenta típica.