Social
Noticias de los sectores sociales en Bolivia, además todo el movimiento social del Pueblo boliviano en las distintas regiones del país.
La Paz, 13 mar.- La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) invierte cerca de Bs 100 millones en proyectos para garantizar el suministro de agua potable para las ciudades de La Paz y El Alto, informó este lunes el interventor de la operadora, Bladimir Iraizos.
La autoridad informó que las represas tienen almacenadas 43 millones de metros cúbicos de agua por lo que las reservas alcanzan al 74%, e instó a la población a hacer el uso eficiente del recurso hídrico.

La Paz, 07 mar.- Este miércoles, las mujeres trabajadoras del sector público y privado tendrán tolerancia de media jornada laboral por el Día Internacional de la Mujer.
Esta disposición emitida por la Dirección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo, está contemplada en la Ley 753, de 30 de abril de 1985 que instituye la celebración del 8 de marzo de cada gestión, cuando se recuerda el Día Internacional de la Mujer.

La Paz, 6 mar.- Durante una conferencia de prensa la Embajada de la República Argentina en Bolivia, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Red PakaPaka de televisión abierta para niños en Argentina, presentó oficialmente la alianza para la transmisión de los 7 episodios audiovisuales que son parte del programa Memorias Animadas MUSEF. Estos episodios ingresaron a la programación regular del canal y consolidan una alianza a través de la cultura para enriquecer contenidos destinados a la niñez.
“Me complace comunicar al público boliviano, como Embajador Argentino, que hace aproximadamente un mes, producción audiovisual y animada de Bolivia, está siendo transmitida y vista en todo el territorio argentino a través de Paka Paka, que es el canal infantil del Ministerio de Culturas de Argentina. Este es el resultado de las gestiones que realizamos desde la Embajada Argentina en al ámbito de la cultura en favor de nuestros pueblos y que pudo materializarse entre ambos países” destacó el Embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro.

La Paz, 1 mar .- El Ministerio de Trabajo determinó suspender el horario continuo laboral, implementado en 2021 por la emergencia sanitaria del Covid-19, y retornar al horario discontinuo habitual a partir del lunes 6 de marzo.
El horario discontinuo rigió en Bolivia hasta marzo de 2020, cuando inició la propagación del coronavirus con un total confinamiento ciudadano dictado por el régimen de facto de Jeanine Áñez.

La Paz, 7 mar.- Paceña, la marca insignia de Cervecería Boliviana Nacional ha anunciado La propuesta de auspicio más grande en la historia de la festividad del Gran Poder, la misma supera cualquier otro ofrecimiento que se haya puesto sobre la mesa y busca reforzar el compromiso de la marca con las manifestaciones folclóricas del país.
Esta propuesta pone de manifiesto nuestra voluntad para seguir siendo parte de la historia una de las expresiones más importantes de la cultura boliviana, a través de un apoyo que es sin lugar a dudas el más grande de toda la historia del Gran Poder”, manifestó el director de Asuntos Corporativos de Cervecería Boliviana Nacional, Ibo Blazicevic.

Cochabamba, 24 feb.- El Corso de Corsos es uno de los eventos más importantes y representativos del Carnaval de la Concordia de Cochabamba, y este año no será la excepción. Miles de bailarines, militares y comparsas llenarán las calles de la ciudad para mostrar su arte y cultura en un desfile que reflejará la diversidad del folklore boliviano.
Según Enrique Mendieta, secretario municipal de Desarrollo Productivo y Cultura, se espera la participación de más de 30.000 bailarines, pertenecientes a alrededor de 110 fraternidades, unidades militares y comparsas. El desfile, que iniciará a las 09h00 y recorrerá desde la calle Heroínas hasta la zona de Muyurina, prevé convocar a más de 60.000 espectadores.

El Gobierno boliviano lanzó la aplicación móvil llamada "ED-7 Mi Identidad" que permitirá a los ciudadanos acceder a sus documentos oficiales, incluyendo la licencia de conducir y la cédula de identidad, directamente desde sus dispositivos móviles. Esta iniciativa busca facilitar el día a día de la población boliviana, reducir la necesidad de llevar documentos físicos y fomentar la digitalización en el país.
La directora del Servicio General de Identificaciones (Segip), Patricia Hermosa, explicó que los documentos digitales tendrán la misma validez legal que los documentos físicos y que la aplicación cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la privacidad y la integridad de los datos de los usuarios.

24 feb.- Un equipo de rescate arqueológico y de intervención encontró y excavó parcialmente un horno antiguo, una estructura enterrada y situada entre sembradíos de papa, en un área periurbana de la actual población de Tiwanaku, a unos 600 metros del Complejo Arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Expertos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat), encontraron una serie de elementos que deben ser analizados en diferentes laboratorios.

23 feb.- La Cervecería Boliviana Nacional suscribió este miércoles un convenio con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, mediante el cual auspiciará la impresión de las obras ganadoras del Primer Concurso departamental de Novela “JESÚS LARA” y del Primer Concurso departamental de ensayo “GUSTAVO RODRÍGUEZ OSTRIA”.
“Estamos muy complacidos de poder impulsar el desarrollo de las letras en el departamento de Cochabamba en coordinación con la Gobernación. Creemos firmemente en que el arte y la cultura son parte del desarrollo integral de la sociedad y del país”, expresó el gerente de establecimiento Taquiña de CBN, Oscar Antezana.

- CBN donó agua para los voluntarios de la Alcaldía de Cobija y a la Primera División del Ejército
- Entrada del Carnaval de Oruro 2023 presenta más de 20 especialidades de danza
- CBN capacita a un centenar de vivanderas para promover el consumo responsable durante las fiestas de Carnaval
- San Valentín: Huari invita a recuperar el “Origen de lo que Sentimos”