El Alto Noticias
Las Noticias de la ciudad de El Alto, día a día reflejando la información generada en nuestra joven urbe, sus actores y el pueblo en pujanza por un desarrollo óptimo de su capital humano.
27 ene.- A consecuencia de la carencia de las lluvias, la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento S.A. (EPSAS) no descarta que se comience a racionar el uso y consumo del agua potable. Su representante, Bladimir Iraizos, dijo que se informará en su momento a la población y que la medida se asumiría previa evaluación.
“Ahora tenemos cuatro represas adicionales, 20 pozos de perforación adicionales a diferencia de 2016, con todas esas medidas vamos a garantizar pero nos reuniremos para decir cuáles son los pronósticos y de esta manera empezar un poco a racionalizar, pero llegado el momento lo comunicaremos”, declaró a la prensa.

El Alto, 26 ene.- Seis concejales aprueban la construcción del Distribuidor de Senkata de la ciudad de El Alto con el objetivo de descongestionar la avenida 6 de marzo de esta urbe.
Los seis concejales de la ciudad de El Alto, se reunieron anoche en sesión ordinaria y se pusieron a disposición del pueblo que estaba exigiendo la construcción del Distribuidor de Senkata.

El Alto, 26 ene.- La Alcaldía de El Alto expondrá este jueves una serie de miniaturas en pintura, tejido, grabados, xilografía, cuadros y esculturas que compulsan en el concurso ‘Jisk’a Arte’. La actividad comenzará desde las 10.00, en el Museo de Arte Antonio Paredes Candia.
“En el marco de esta experiencia que puso a prueba la imaginación a través de la creación de los concursantes, participaron más de 100 artistas, brindando sus conocimientos en pintura, tejido, grabados, xilografía, cuadros y esculturas, los cuales están orientados en la tradición y magia de la cultura andina”, refiere una nota institucional de la Dirección de Culturas.

El Alto, 25 ene.- En medio de las nubes esporádicas de incienso, qhoa y palo santo, la esperanza de los alteños en las miniaturas fue multitudinaria y se extendió hacia la Ceja y los cruces y las ex trancas. A mediodía las vías de las inmediaciones de las ferias de Alasita que se desarrollaron en Villa Dolores, la Av. 16 de Julio, Ciudad Satélite, Río Seco, Villa Adela y la plaza de la Cruz y otros lugares del municipio de El Alto, fueron intransitables.
La tradicional feria de las miniaturas que se centra en el tata Ekeko, ídolo de la abundancia, se caracterizó esta jornada por una asistencia masiva a las ferias y el escaso uso de barbijos en los vendedores y compradores.

El Alto, 24 ene.- “Alasitas” conocida como la Fiesta de la Abundancia fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad y gira en torno a nuestras tradiciones. La Universidad Pública de El Alto (UPEA) compartió la práctica cultural con sus máximas autoridades universitarias.
El Rector, Dr. Carlos Condori insistió que es una Fiesta que fortalece las tradiciones ancestrales. “Con estos rituales queremos que la UPEA se pueda consolidar en el tema institucional pues para el presente año pretendemos acreditar a cinco carreras ante el Sistema Universitario”, aseguró la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE).

El Alto, 20 ene.- David Inca, activista de derechos humanos de El Alto y vocero de las víctimas de Senkata, denunció que los administradores del recinto carcelario de Chonchocoro le negaron en varias oportunidades la visita al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, para constatar las denuncias sobre las presuntas vulneraciones a sus derechos.
“Espero que nos atiendan para verificar los extremos de las denuncias que hay. Justamente está llegando la CIDH el 24 de enero y espero que antes de esa fecha me permitan ingresar, sino igual me voy a quejar a la Comisión Interamericana porque no están permitiendo ingresar a un representante de derechos humanos para verificar las denuncias que la misma familia del señor Camacho ha vertido sobre el tema de salud, sobre el tema de la celda, de los privilegios, de las zanjas que están haciendo los comunarios, de las amenazas que reciben los que hacen vigilias, etcétera. Todo eso es un tema de derechos humanos que se tiene que verificar y (ante) el hecho de que no nos permitan el ingreso, vamos a ver otras medidas, pero cumplimos primero la parte burocrática”, reclamó el activista de derechos humanos.

Policía aprehende a dos chóferes y secuestra vehículos por delito de tráfico de migrantes en El Alto
El Alto, 19 ene. – Dos chóferes fueron aprehendidos por efectivos de la Policía boliviana por el traslado ilegal de ciudadanos haitianos y brasileños, informó este jueves el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Rolando Rojas.
Los efectivos del orden intervinieron, el miércoles por la tarde, dos motorizados y según el reporte policial el destino de los migrantes era Desaguadero, zona fronteriza entre Bolivia y Perú.

El Alto, 19 ene.- La Alcaldía de El Alto decomisó sillas y mesas y multó a los propietarios de un bar que operaba ‘camuflado’ como restaurante en la Ceja de El Alto. Este ‘modus operandi’ es recurrente en negocios ilegales de esta zona de alto tráfico peatonal y comercio.
“Nos hemos constituido a esta actividad económica que se encuentra frente al Ceibo, donde al ingresar hemos podido observar que había varias personas que estaban consumiendo bebidas alcohólicas”, informo el Intendente Municipal, José Luis Coaquira.

El Alto, 18 ene. - Más de 2.000 artesanos ofertarán productos con el sello Hecho en Bolivia en la feria de la Alasita de El Alto, que se instalará en cuatro distritos desde el 24 de enero, informó este miércoles el viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa.
“Estamos promocionando y apoyando la producción artesanal en la feria de Alasita, que se va a realizar de manera descentralizada en los Distritos 3, 4, 6 y 7 de la ciudad de El Alto. Estarán más de 2.000 artesanos exponiendo y comercializando productos nacionales hechos con manos alteñas, manos bolivianas”, destacó, citado en un boletín.
