17 nov.- Este lunes, autoridades municipales de cultura expresaron su rechazo al plagio del personaje del Pepino en la festividad de Puno, Perú, y denunciaron que esta figura, símbolo del Carnaval paceño, forma parte de la identidad boliviana. Pamela Alcázar, directora de Cultura, enfatizó que el Pepino “es 100% boliviano, por lo que reiteró la necesidad de preservar su origen frente a intentos de apropiación cultural. Recordó que situaciones similares ya se habían presentado en 2015, cuando autoridades nacionales lograron frenar un intento de registro del personaje en Tacna.

Alcázar llamó al Ministerio de Culturas y a la Cancillería a intervenir de manera inmediata, replicando las acciones realizadas en años anteriores para evitar la distorsión o apropiación indebida de expresiones culturales bolivianas.

Estudiantes de la Escuela Municipal de Artes de El Alto y la Dirección de Cultura se pronuncian en contra del plagio del Pepino

La autoridad cuestionó directamente a sectores culturales peruanos, preguntando cómo reaccionarían si Bolivia intentara adjudicarse danzas emblemáticas como la Marinera. Para ella, el debate debe ser un llamado a la responsabilidad y al respeto entre pueblos hermanos.

La directora también denunció que la festividad puneña se ha convertido en una “copia barata” del Carnaval boliviano, incorporando sin autorización personajes y danzas como la Morenada y los Caporales, que forman parte del acervo patrimonial del país.

Alcázar destacó que no es la primera vez que se intenta replicar o modificar expresiones culturales bolivianas, lo que ha generado constantes movilizaciones y acciones de desagravio por parte de instituciones y colectivos culturales.

Finalmente, reafirmó que la defensa del Pepino es la defensa de la identidad nacional. Sostuvo que cultura y turismo constituyen pilares de la economía boliviana y que la protección de sus tradiciones es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y las autoridades.

“Estamos en defensa de nuestra cultura, de nuestros personajes y de nuestra historia”, puntualizó, mientras diversas organizaciones preparaban actos simultáneos para reivindicar el origen boliviano del emblemático personaje carnavalesco.

/Prensa