11 nov.- Este lunes, la Alcaldía realizó el Tercer Festival de la Salteña, una iniciativa impulsada por la alcaldesa Eva Copa para promover los emprendimientos gastronómicos, como el de la familia Almanza, que participó por primera vez y que, como muchos otros productores, forma parte de la reactivación económica. El evento reunió a 15 expositores en el patio del Jacha Uta, donde se ofrecieron salteñas tradicionales y variantes de pollo, carne, fricasé y mixtas, con precios accesibles desde seis bolivianos.
La familia Almanza, propietaria de la salteñería “Almanza”, se trasladó a la zona Senkata del Distrito 8 tras la pandemia, y desde ese distrito trabaja para consolidar su negocio.

“Mi esposo tiene más de 15 años en este rubro. Antes trabajábamos en Alto Obrajes, pero por la pandemia cerramos y decidimos venir a El Alto, donde nos está yendo bien”, contó María Eugenia Mamani mientras atendía su puesto junto a sus hijas y esposo.
La emprendedora agradeció al municipio por generar espacios que permiten visibilizar la gastronomía alteña.
“Es el primer año que participamos y estamos muy agradecidos con la alcaldesa Eva Copa por motivar estas ferias. Así más gente puede conocer nuestros productos y ayudarnos a crecer”, afirmó Mamani.
El secretario de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, informó que el festival busca superar los resultados de gestiones anteriores, cuando se movieron entre 150 mil y 210 mil bolivianos. Para esta tercera versión se estima un impacto económico de 300 mil bolivianos, demostrando que la gastronomía puede ser un motor clave para la recuperación y el desarrollo económico de El Alto.
/Prensa