Noticias de Bolivia
  • Política
  • Economía
  • Social
  • Regiones
  • Fútbol
  • Viral
  • El Alto

2011

Eventos especiales del año 2011

Todos los eventos especiales que sucedieron el año 2011, que marcan en la memoria histórica de Bolivia

TSE ratifica política de puertas abiertas frente a denuncias de supuesto fraude

2011

La Paz, 25 oct.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica la política de puertas abiertas a cualquier persona, partidos políticos o instituciones que quieran revisar los resultados de las elecciones judiciales realizadas el pasado 16 de octubre y garantiza la transparencia en el proceso de cómputo de votos, afirmó el martes el vocal del Organismo Electoral, Ramiro Paredes.

En una entrevista con Bolivia TV, el Vocal del TSE afirmó que ese despacho y los tribunales departamentales electorales están prestos a absolver cualquier duda, cualquier aclaración, "a mostrar cualquier documento a las personas o instituciones que estén interesadas en esa revisión".

Oposición observa voto consigna en el Altiplano

2011

Asambleístas cuestionaron el incremento del voto válido a partir de las comunidades, como también la implementación del voto consigna en el Altiplano, que generó un significativo porcentaje en el voto válido.

La oposición considera que este resultado se debe a las “capacitaciones” que hizo el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el área rural, las cuales consistían en distribución de papeletas marcadas e imposición para memorizar los números de los candidatos. Por otro lado, el oficialismo afirma que el único “voto consigna” que se impuso fueron los votos nulos y blancos.

Resultados de elecciones judiciales: Inédita incidencia de votación rural

2011

24 oct.- Después de conocidos los resultados finales de los comicios judiciales, a nivel nacional, la votación rural incidió de forma inédita incrementando el porcentaje del voto válido. Para el analista Carlos Cordero, existe una manipulación en estos resultados debido a la falta de fiscalización. Sin embargo, el voto no válido (blanco y nulo) confirma su ventaja en más del 50 por ciento a nivel general.

“Lo que no ha funcionado son los mecanismos de fiscalización de este proceso, y por eso se pueden cocinar todo tipo de resultados. Es posible que el voto rural sea efectivamente así o no, existe la duda porque no hay control sobre la veracidad de los datos. El voto rural, su resultado, hace introducir más elementos de duda a la organización y la transparencia del proceso electoral”, dijo.

Recuento oficial de Elecciones judiciales en 20% en Santa Cruz

2011

Santa Cruz, 18 oct.- La vocal responsable de Informática del Tribunal Supremo Electoral, Fany Rivas, informó que el recuento oficial de votos en las lecciones judiciales del domingo orillaba el martes el 20%.

"Son datos preliminares del 20% de la votación sobre 1.648 mesas escrutadas", dijo.

Autoridades del Gobierno minimizan voto castigo del pueblo

2011

18 oct.- Los resultados de los comicios judiciales del pasado domingo han demostrado que el Gobierno centralista ha perdido legitimidad ante el pueblo, entretanto, las autoridades se esforzaron en minimizar el denominado “voto castigo” del pueblo.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Busch, felicitó al pueblo boliviano en especial al cruceño por su asistencia masiva a cumplir con su derecho ciudadano y demostrarle al Gobierno que el pueblo no tolera tanta prepotencia del poder, que el abuso, el engaño, el rencor y el odio tiene un precio.

Elecciones judiciales: Restricciones lesionaron la “libertad de expresión”

2011

18 oct.- El derecho al acceso a la información y la libertad de expresión han quedado seriamente lesionados tras la primera experiencia de las elecciones judiciales en Bolivia, según la Unidad de Monitoreo y Vigilancia de la Libertad de Prensa de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra.

Las restricciones impuestas a través de un reglamento de propaganda, por el ente rector de la consulta popular, impidieron a los periodistas entrevistar con libertad a los 118 candidatos y ello motivó reclamos de organizaciones periodísticas que alertaron sobre la vulneración de elementales derechos constitucionales.

Ausentismo, desorganización, y desorientación en Elecciones Judiciales

2011

17 oct.- El ausentismo, desorganización y desorientación fueron el denominador común en las elecciones efectuadas ayer en la Sede de Gobierno.

Desde las primeras horas se pudo evidenciar la escasa asistencia de los electores a los recintos electorales, aunado a ello la desorganización y desorientación de aquellos electores en el momento de sufragar su voto.

Voto nulo alcanzó histórico porcentaje: Elecciones Judiciales

2011

17 oct.- El régimen de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS) propugnaron ganar las elecciones judiciales con más del 70 por ciento de los votos, confiados en anteriores escrutinios. Ayer, la población boliviana demostró todo lo contrario y estableció una relación de 62 por ciento de votos no válidos, frente a 38% de sufragios válidos, según el promedio de los resultados preliminares en boca de urna.

Analistas observan el desgaste del gobierno de Evo Morales, además de una inminente crisis partidaria por el manifiesto rechazo ciudadano a este proceso y las recientes políticas asumidas en el segundo mandato constitucional.

  1. Contundente rechazo a una elección judicial con irregularidades
  2. Voto nulo gana en boca de urna según la red televisiva ATB
  3. Tribunal Departamental de La Paz inicia recuento de votos de elecciones judiciales
  4. Elecciones judiciales en Bolivia concluyen sin incidentes y con masiva participación

Página 2 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Datos e Información

  • Cobertura Internet
  • Periódicos de Bolivia
  • Expocruz
  • Convocatoria Normales
  • Bolivia Tv HD
  • Ganar Dinero
  • Vuelos a Bolivia
  • Feicobol 2018
  • Fipaz 2016
  • Estado Plurinacional
  • Minería en Bolivia
  • Petróleo en Bolivia
  • Censo 2024 en Bolivia
  • Salario Mínimo Nacional
  • Satélite Túpac Katari
  • Empresas Bolivianas
  • Cambio Climático
  • Cotización Dólar
  • 36 etnias de Bolivia

Turismo y Folklore

  • Bolivia
  • Gran Poder 2024
  • Caranavi Bolivia
  • Ciudad de El Alto
  • Carnaval en El Alto
  • Tarija Bolivia
  • Carnaval en Bolivia
  • Carnaval de Oruro 2025
  • Alasitas
  • Miss Bolivia 2016
  • Urkupiña 2016
  • Cochabamba Bolivia
  • Santa Cruz Bolivia
  • Irupana Bolivia
  • Halloween vs Todos Santos
  • Platos típicos Bolivia
  • Danzas típicas Bolivia
  • Entrada Universitaria
  • Turismo en Bolivia

Aniversarios Fechas

  • Independencia Bolivia
  • Himno Nacional de Bolivia
  • Banderas de los departamentos de Bolivia
  • Día del Himno Nacional de Bolivia
  • Día de la bandera boliviana
  • Día de la Madre
  • Día del Padre
  • Día del maestro
  • Día del Mar
  • Día del niño
  • Halloween en Bolivia
  • Día del Trabajo
  • Navidad en Bolivia
  • Semana Santa
  • Año Nuevo Andino Amazónico
  • Todos Santos

Elecciones y Democracia

  • Ministros de Bolivia
  • Gobernadores de Bolivia
  • Magistrados de Bolivia
  • Elecciones 2019
  • Elecciones Judiciales 2017
  • Referéndum 2016
  • Referéndum 2015
  • Elecciones 2015
  • Elecciones 2014
  • Elecciones en Beni
  • Elecciones municipales
  • Senadores y Diputados Bolivia

Telefonía e Internet

  • SMS Entel Viva Tigo
  • Saldo Entel Viva Tigo
  • Números Entel Viva Tigo
  • Internet Entel Viva Tigo
  • APN Entel Viva Tigo
  • Registre su celular
  • Internet en Bolivia
  • Día del Internet
  • Quiénes Somos
  • El Alto Noticias
  • Noticias Bolivianas
  • Salud
  • Internacional
  • Rally Dakar 2018
  • Seguridad
  • Contactos
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Opinión
  • Política de privacidad
  • Historia de El Alto
  • Símbolos de El Alto
  • Himno a El Alto
  • Universidad Pública de El Alto
  • Guerra del Gas Bolivia
  • Fejuve de El Alto
  • Entrada Universitaria UPEA
  • Creación de El Alto
  • Aniversario de El Alto
Copyright © 2025 Noticias de Bolivia. Todos los derechos reservados. | Web hosting Bolivia Webenblanco
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.