La Paz, 30 Ene. (NAN).- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) iniciará desde este lunes la auditoría a la Planta Industrializadora de Leche (PIL) para definir el por qué elevó su precio y a la empresa intermediaria mayoritaria de azúcar July con el fin de identificar dónde y a quiénes entregó el producto.
“Esta auditoría a la Pil Andina se realizará para ver cuál es la salud administrativa, queremos saber cómo se encuentra administrativa, financiera y legalmente la empresa que antes era estatal”, informó Oscar Cámara, director ejecutivo de AEMP, al informar que también investigará por qué subió el precio de la leche.
Los ejecutivos de la PIL Andina informaron que el precio de sus productos se elevó debido a que los productores de leche disminuyeron su producción porque no contarían con los insumos para alimentar a sus animales toda vez que los alimentos balanceados también se incrementaron más del 100 por ciento.
Por su lado, el dirigente de los lecheros de Cochabamba, Germán Terán, informó que pese a intensas negociaciones, el gobierno no expresó ningún apoyo a su gremio y anunció que este lunes se reunirán con los ejecutivos de la PIL para analizar los nuevos precios de la leche.
“El lunes nos reuniremos más de tres mil productores lecheros al ingreso de la Planta Industrial de Leche (PIL) para conocer la propuesta de ellos sobre el incremento”, dijo Terán a tiempo de lamentar que la nueva ministra de Desarrollo Productivo, Ana Teresa Morales, “no entendió a los lecheros”.
Por su lado, Cámara informó que auditará a la empresa mayorista de azúcar July para identificar cuánto azúcar recibió el 2010, a quiénes distribuyó y cómo distribuyó el producto ya que informes de los ingenios azucareros entregaron “lo suficiente para garantizar el abastecimiento de azúcar en diferentes mercados del país”.
Cámara indicó que en la revisión de la documentación de estados financieros, balances, informes de auditoría y otros, se determinará si la empresa mayorista entregó el 100 por ciento de azúcar a los comerciantes para abastecer el mercado interno.
//blh/