Tarija celebrará hoy 195 años de su gesta libertaria con una serie de movilizaciones, encabezada por su comité cívico, en rechazo a la intención del Gobierno nacional de dividir los beneficios del campo Margarita con el departamento de Chuquisaca.
“Entre las cosas significativas que hemos decido hacer es una gran concentración, esa gran marcha de protesta de reivindicaciones para este 15 de abril que va concluir con los sendos homenajes a nuestro héroes”, dijo el presidente del ente Cívico de Tarija, Walter Mogro.
Por otro lado, se informó que el presidente Evo Morales no participará en los actos de celebración de Tarija, debido a su asistencia en la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Colombia. Sin embargo, las autoridades de la Gobernación determinaron realizar el desfile cívico militar durante esta jornada.(EL DIARIO)
Tarija: ‘Montoneros’ de Méndez abatieron al ejército realista
El 15 de abril de 1817, en las cercanías de la ciudad de Tarija, en el extremo sur de Bolivia, ocurrió el acontecimiento más histórico para los tarijeños: la Batalla de la Tablada de Tolomosa.
Ese enfrentamiento puso en jaque al ejército realista con la modalidad de las guerrillas o republiquetas, que en el sur tuvieron como líder al famoso Eustaquio ‘Moto’ Méndez, con quien se exaltó el afán de independencia de la corona española.
Los datos de la época señalan que fue una batalla decisiva dentro de la Guerra de la Independencia, ya que en aquella oportunidad los ‘Montoneros’, al mando de ‘Moto’ Méndez, derrotaron al ejército realista que dirigía el coronel Mateo Ramírez.
Según la historia, cuando la División de Aráoz de Lamadrid se acercaba a Tarija, pasó sin ser notada por la izquierda de un escuadrón y de 50 infantes al mando del entonces realista Andrés de Santa Cruz, quien se hallaba en el valle de Concepción.
Cuando el comandante y gobernador realista de Tarija observó el avance de las tropas, pensó que se trataba de las fuerzas gauchas comandadas por el teniente coronel Francisco Pérez de Uriondo, quien había partido con sus fuerzas desde San Ramón de la Nueva Orán hacia Tarija.
Por ello, ordenó la salida de los granaderos del Cuzco para atacarlas, expresando: “Vamos a desparpajar a esos gauchos”.
Luego de cruzar el río Guadalquivir, al observar el despliegue y darse cuenta de que no eran fuerzas irregulares, ante los primeros disparos ordenó el repliegue y se encerró en la villa protegida por las trincheras construidas recientemente por José de la Serna.
Fue entonces que Aráoz de Lamadrid ocupó el morro de San Juan, donde emplazó sus dos cañones y luego intimó la rendición de Ramírez, que fue rechazada.
Los gauchos de Pérez de Uriondo, junto con otros grupos de montoneros, entre ellos los comandados por ‘Moto’ Méndez y por José María Avilés (después de la llamada republiqueta de Tarija), aportaron un millar de hombres y colaboraron en el sitio de Tarija, rodeándola por orden de Aráoz de Lamadrid.
La rendición de los realistas en Tarija le significó al Ejército del Norte la captura de 20 oficiales (incluyendo a Ramírez, Santa Cruz y otro teniente coronel) y 274 soldados, habiéndose tomado 400 fusiles, 10 pares de pistolas, 20 sables, 47 lanzas, cinco cajas de guerra, abundantes municiones, útiles de maestranza, víveres, e incorporándose además muchos alto peruanos al ejército. (Elías Vacaflor Dorakis/ Historiador Tarijeño// Cambio)
(Con datos de www.bolivia.com y www.tarijabolivia.net)