Social
Noticias de los sectores sociales en Bolivia, además todo el movimiento social del Pueblo boliviano en las distintas regiones del país.
La Paz, 31 ene.- El nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, informó que el jueves se realizará la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, elegido recientemente en Tarija, para definir la agenda de trabajo y conformar las comisiones.
"Estamos convocando a la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo para el próximo jueves en nuestra sede de calle Pisagua, en la que tomaremos las primeras determinaciones, de cómo fijar la agenda de trabajo en base a las resoluciones del congreso de Tarija", explicó a la ABI.
La Paz, 31 ene.- El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra Soto, posesionó el martes al General de Brigada Antonio Quiroga Espinoza como el nuevo Gerente General de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena).
Saavedra, según se informa en un boletín de prensa de la entidad, recomendó a la nueva autoridad cumplir su nueva función en el marco de la continuidad de gestión de la Corporación de las Fuerzas Armadas y responder a las expectativas de las tres fuerzas, así como de la población boliviana.
Tarija, 31 ene.- La oficial mayor de culturas del Municipio de Tarija, Cira Flores, informó que el miércoles se iniciarán los festejos del carnaval de ese departamento sureño con la tradicional "caballada", que recorrerá las principales calles de esa ciudad hasta llegar a la plaza principal, Luis de Fuentes.
La caballada está integrada por más de cien jinetes que recorren las calles de la ciudad al son de música típica de la región. (ABI)
31 ene.- El movimiento comercial y ciudadano de la feria de la Alasitas 2012, que empezó el 24 de enero y concluirá el 12 de febrero, genera un promedio de diez toneladas de basura por día.
Así lo señaló la directora general del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), Rosemarie Gardeazabal, al precisar que hasta antes del inicio de la feria de la miniatura, en la urbe paceña se recogían aproximadamente 500 toneladas de basura por día.
La Paz, 31 ene.- El Viceministerio de Defensa Civil reportó el martes que las familias afectadas por el fenómeno de La Niña suman 4.800 en todo el país y los niveles de agua en los ríos de Beni se mantiene en "Alerta Naranja".
"Las precipitaciones pluviales y las granizadas ocasionaron riadas en varias regiones del país y raíz de las contingencias el número de familias afectadas por el fenómeno de La Niña ya ascienden a 4.800 en todo el país", explicó el viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera.
La Paz, 30 ene.- Consulta previa o modificación de la Ley Corta que protege el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboso Sécure (TIPNIS) son las dos alternativas que plantean los legisladores oficialistas para solucionar el problema en torno a la construcción de la vía Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.
En criterio del senador por el MAS, Fidel Surco, hay dos caminos para encontrar la solución al conflicto entre los dos grupos de indígena: uno sería el tema de la modificación de la Ley Corta, y la otra, la consulta previa.
La Paz, 30 ene.- La Gobernación del departamento de La Paz habilitó el coliseo cerrado Julio Borelli y el de Villa Victoria para albergar a los cerca a tres mil marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur), que llegaron el lunes a la ciudad de La Paz en reclamo de la construcción de la vía Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.
Hilarión Calisaya, secretario de Desarrollo Social de la Gobernación, explicó que a la vez se está dejando alimentos y frazadas en cada instalación.
La Paz, 30 ene.- La marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) fortalecida por la Confederación de Campesinos y de Mujeres Campesinas se encuentra a dos cuadras de la plaza Garita de Lima, en el centro comercial de la ciudad de La Paz.
Según un reporte de la ABI, los marchistas a su paso son objeto de un cálido recibimiento de la población, que a medida que avanza, se hace evidente.
La Paz, 30 ene.- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró el lunes que no es necesario que la marcha de los indígenas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) que pide la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, se detenga y pernocten en la plaza Murillo.
"Creemos que no es necesario que deban estar en la Plaza Murillo, lugar donde residen las instalaciones de los máximos poderes del Estado", dijo al referirse a la Asamblea Legislativa, Palacio de Gobierno, Cancillería y Gobernación de La Paz.