31 ene.- El movimiento comercial y ciudadano de la feria de la Alasitas 2012, que empezó el 24 de enero y concluirá el 12 de febrero, genera un promedio de diez toneladas de basura por día.

Así lo señaló la directora general del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu), Rosemarie Gardeazabal, al precisar que hasta antes del inicio de la feria de la miniatura, en la urbe paceña se recogían aproximadamente 500 toneladas de basura por día.

Ahora, dijo, “se recogen de nueve a diez toneladas por día adicionales”. “Esta cifra puede subir o bajar según el día, normalmente el lunes sube”, precisó.

Más de tres mil expositores y un estimado de dos mil visitantes alberga cada jornada la feria paceña.

Este movimiento humano ocasiona que se incrementen los desechos sólidos en la sede de gobierno, por lo que la empresa de Saneamiento y Servicios Ambientales (Sabenpe), encargada del recojo de basura, instaló 40 medios turriles basureros y 15 papeleros móviles, solamente para el campo ferial, además de dos contenedores en las avenidas Simón Bolívar y del Ejército.

Sin embargo, los visitantes de la feria expresaron su reclamo por la falta de una buena limpieza en el lugar, además de las malas condiciones de los urinarios que instaló el municipio.

Vecinos y Sabenpe

Pero éstos no son los únicos que se quejan por la labor de Sabenpe. Al menos una treintena de vecinos de Miraflores, Sopocachi, Següencoma, Cota Cota y Calacoto indicaron que la empresa responsable del recojo de basura incumple con sus funciones.

“Por ejemplo, en Miraflores, los camiones de Sabenpe pasan los lunes, miércoles y viernes, pero el fin de semana es cuando más residuos se acumulan y no vienen. Además, el camión de recojo de basura no pasa en el horario que la misma empresa anunció”, señaló Mario C., vecino del lugar.

Por otro lado, los vecinos de Següencoma Bajo denunciaron que el vehículo de la empresa pasa por las calles sin tocar la campanita que alerta a los ciudadanos para que saquen sus residuos.

En Calacoto y Cota Cota, más de una decena de personas se quejaron de que el camión de Sabenpe pasa demasiado rápido por las calles sin darles opción a votar sus desechos.

Al respecto, la titular de Siremu, Rosemarie Gardeazabal, aseguró que se monitoreará el recojo de basura en estos sectores para detectar si existen deficiencias.

“Primero hacemos un control estricto a todo el servicio, para esto la empresa nos entrega tiempos y movimientos que nos dan la hora de salida de base, la llegada al inicio de su ruta y ¿cómo se va moviendo por cuadra?, y nosotros verificamos que haya cumplimiento, en caso de que haya un problema hay un procedimiento sancionatorio a la empresa”, informó.

De acuerdo con Gardeazabal, en primera instancia se le pasa una nota de deficiencia para que solucione la falta, pero si incurre en la misma situación se le extiende la sanción.

El municipio de La Paz paga a Sabenpe 160 bolivianos por cada tonelada de basura que recoge. En caso de que se detecten fallas en el servicio, este monto se reduce.

Cambio intentó comunicarse con el gerente de operaciones de Sabenpe, Anibal Castillo, pero, hasta el cierre de esta edición, no respondió al requerimiento. La población puede hacer su reclamo al 800-16-1777.

Un sector del campo ferial de las Alasita 2012 lleno de basura.