La Paz, 30 ene.- Consulta previa o modificación de la Ley Corta que protege el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboso Sécure (TIPNIS) son las dos alternativas que plantean los legisladores oficialistas para solucionar el problema en torno a la construcción de la vía Villa Tunari - San Ignacio de Moxos.

En criterio del senador por el MAS, Fidel Surco, hay dos caminos para encontrar la solución al conflicto entre los dos grupos de indígena: uno sería el tema de la modificación de la Ley Corta, y la otra, la consulta previa.

El diputado oficialista, Galo Bonifaz, consideró ambas alternativas pueden ser la vía para encontrar la solución al conflicto por el TIPNIS y buscar una vía de desarrollo para las comunidades que habitan esa región amazónica del país.

Más de dos mil nativos agrupados en el Consejo Nacional Indígena del Sur (Conisur) llegaron el lunes, después de más de 40 días de caminata a La Paz, para exigir la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el TIPNIS y la abrogación de la Ley Corta que declara intangible ese parque nacional.

Bonifaz manifestó que "el Estado boliviano la Asamblea Legislativa no puede estar de espaldas ante esta realidad, por ello los va a recibir cómo a la primera marcha se los ha recibido para escuchar su pliego petitorio, que es lo que piden, que se les escuche y se les atienda sobre sus derechos que tienen como cualquier otro boliviano".

Asimismo, el diputado lamentó la "poca voluntad de la oposición" para conformar las comisiones y comités del Legislativo, que debía iniciar la labor legislativa la semana pasada para tratar el pliego petitorio de la marcha.

A su turno, la senadora de la opositora Convergencia Nacional (CN), Carmen Eva Gonzales, señaló que la marcha del Conisur es una marcha ilegítima porque va en contra del pulmón del país, del ecosistema y de la Ley Corta que tiene un contenido legal jurídico, por haber sido aprobada y promulgada en las instancias correspondientes.

"Por tanto es una Ley que se respeta. En ese sentido lo que uno hace con la mano, no la tiene que borrar con el codo y el Presidente (Evo Morales) tiene que ser coherente en base a lo que hace y dice", manifestó. (ABI)