Cochabamba, 27 nov.- Con el fin de inmunizar a más del 80% de perros y gatos, este jueves, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira y la ministra de Salud y Deportes, Tatiana Flores Zambrana, realizaron el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica para perros y gatos.
"Este era un día importante en Tarija porque todas las familias salian hacer fila en las plazas para recibir la vacuna. Yo tengo 13 perros y un gato, por lo cual, teniamos que hacer varias filas porque tenemos que cuidarlos, ahora recibi el decimo cuarto perro en Santa Cruz, esto es una de las necesidades vinculadas a la salud", relató el presidente.

La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta a los animales y personas, su principal fuente de transmisión es la mordedura de perros infectados, por tanto, la estrategia más efectiva para prevenir la rabia es la vacunación.
Todos los perros y gatos deben ser vacunados desde el primer mes de vida en adelante, de forma anual y obligatoria. Con este fin el Ministerio de Salud y Deportes adquirió y distribuyó en una primera etapa 2.414.899 dosis antirrábicas a los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y en la primera semana de diciembre arribará un millón de dosis, haciendo un total de 3.450.000 vacunas.
“Se movilizarán más de 20.000 brigadas de vacunación conformadas por personal de salud, universitarios de medicina, veterinaria, agronomía, enfermería, odontología; además de estudiantes de diferentes institutos. Habrá puntos fijos y móviles en cada departamento, entonces pedimos a la población que lleve a sus mascotas a vacunar gratuitamente”, puntualizó la titular del Ministerio de Salud y Deportes.
En ese marco, este 29 y 30 de noviembre las brigadas de vacunación recorrerán los municipios con riesgo de circulación de rabia en La Paz (ciudad de La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla), Oruro (Cercado, Caracollo, Challapata, Huanuni), Potosí (Tomas Frías, Uyuni, Villazon), Chuquisaca (Sucre, Yotala, Poroma, Monteagudo), Tarija (Cercado, Villamontes, Yacuiba), Cochabamba (Cercado, Colcapiruhua, Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo, Tarata, Arbito, Vinto, Sipe Sipe), Santa Cruz (Warnes, Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, El Torno, Cotoca, Porongo, Montero), Beni (Cercado, San Borja, Riberalta) y Pando (Porvenir, Filadelfia, Bella Flor). En cuanto al resto de los municipios, este procedimiento se replicará la primera semana de diciembre.
Dos epizootias
El Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas Ofidios y Ponzoñosos del Ministerio de Salud y Deportes reportó tres semanas consecutivas sin ningún caso positivo de rabia en Sucre (Chuquisaca), tras concretarse la vacunación masiva en agosto.
En el caso de Cercado (Cochabamba), se realizó una la vacunación de emergencia el pasado 20 y 21 de noviembre llegando a una cobertura del 74% y en el departamento un 79%; sin embargó, los datos continúan consolidándose.
Mordedura recomendaciones
El Ministerio de Salud y Deportes registro que tres a cuatro personas son mordidas diariamente; por tanto, recomendó que, si la herida es punzante o leve, la misma debe ser lavada con abundante agua y jabón por alrededor de 10 a 15 minutos, posteriormente acudir al centro de salud más cercano a su domicilio.
Si la herida es grave o lacerante, la persona debe trasladarse lo antes posible al establecimiento de salud de primer o segundo nivel.
/Prensa