29 oct.- Puntualizando que solo cuatro vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cesarán su mandato en diciembre próximo, el abogado constitucionalista Israel Quino descartó las versiones que alertan sobre una posible prórroga de los actuales miembros del Órgano Electoral, afirmando que será tarea de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) proceder con la designación de los cargos que queden vacantes.
En rueda de prensa, Quino explicó que la situación de los siete vocales que conforman la actual Sala Plena del TSE es distinta.

Por un lado, están los cuatro vocales designados por la ALP en 2019 (Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, Tahuichi Tahuichi y Nancy Gutiérrez), cuyo mandato constitucional finaliza el próximo 20 de diciembre, sin la posibilidad de una extensión o prórroga de sus funciones, como viene siendo alertado por diferentes actores políticos de forma irresponsable.
Por otro lado, dos vocalías (Yajaira San Martín y Nelly Arista) permanecerán en funciones hasta 2028, tomando en cuenta que su designación se hizo efectiva en el año 2022 por parte del Parlamento, existiendo un “vacío normativo” respecto al período constitucional en el caso de designaciones posteriores al inicio del ciclo para autoridades electorales.
En criterio del jurista, en este caso correspondería dar estricto cumplimiento a lo establecido por la Carta Magna sobre el correspondiente tiempo de funciones tras una designación para vocal electoral.
“Lo que corresponde es que estas dos vocales cumplan su mandato constitucional de seis años hasta el año 2028, el resto de los vocales cesan automáticamente en funciones el 20 de diciembre por haber cumplido sus seis años de mandato”, afirmó.
Una situación diferente es la del vocal delegado presidencial (Gustavo Ávila), cuyo período y tiempo de mandato aún debe ser definido por una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional en la que se aclare si los vocales nombrados por el presidente del Estado tienen seis años de función a partir de su designación, o pueden ser removidos del cargo en cualquier momento por una nueva decisión presidencial.
Ante este panorama, Quino puntualizó que no existe ninguna posibilidad jurídica o constitucional para que los cuatro vocales designados en 2019 permanezcan en sus cargos, un solo día después del 20 de diciembre, pues ello significaría no solamente afectar la vigencia de la Constitución, sino atentar contra el sistema democrático del país.
“La nueva Asamblea Legislativa solo podrá elegir a cuatro vocales, cumpliendo con los requisitos establecidos”, apuntó el jurista, detallando que esta selección además deberá cumplir criterios para la inclusión de mujeres y representantes de pueblos indígenas, tomando en cuenta las vocalías que continuarán en funciones.
“El procedimiento constitucional no puede ser omitido por las nuevas fuerzas políticas, entonces estará en manos del PDC, Libre, Unidad, Súmate y otras bancadas minoritarias el cumplir con esta tarea” por dos tercios y luego del trabajo de una comisión mixta encargada de preseleccionar postulantes.
El fin de semana, el vocal Gustavo Ávila había señalado que la mayoría de los miembros de Sala Plena del TSE concluye su mandato constitucional de seis años el próximo 19 de diciembre, tras haber asumido sus funciones en 2019; mientras tanto, se continuará trabajando en la organización de las elecciones subnacionales, consideradas uno de los procesos más complejos del calendario electoral.
Ávila explicó que en su caso personal aún le resta tiempo de gestión, ya que ingresó hace un año y medio en representación del Órgano Ejecutivo. “Tengo un período de gestión constitucional de seis años”, precisó, dejando en manos del presidente electo Rodrigo Paz la evaluación del trabajo realizado por el ente electoral.
El vocal destacó que, luego de la conclusión del proceso electoral 2025 y la entrega de credenciales, el TSE mantendrá sus labores organizativas de las subnacionales, en las que se elegirán gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.
Destacando la experiencia y liderazgo del presidente del TSE, indicó que el perfil de los nuevos vocales debería priorizar la experiencia en procesos electorales. En ese sentido, anunció que la Sala Plena dejará una recomendación a la ALP para que considere este criterio en la designación de las nuevas autoridades.
Ávila expresó su satisfacción por haber cumplido con la democracia y valoró el reconocimiento recibido por parte de las misiones internacionales que observaron el proceso electoral reciente.
/Prensa