24 jul.- En Venezuela y otras ciudades del mundo, entre ellas La Paz, se programó para hoy un Día de Solidaridad Mundial con la Revolución Bolivariana y con el Comandante Hugo Chávez.

La consigna central de esta actividad es ‘Los pueblos del mundo unidos por Venezuela’, que fue aprobada en el XVIII Encuentro Foro de Sao Paulo.

Natalicio 229 del Libertador Simón BolívarPara dar realce a esta actividad, que coincide con el 229 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, llegaron a La Paz los diputados indígenas venezolanos Dalia Herminia Yáñez y Raúl Tempo. Otros parlamentarios se desplazaron a otras ciudades latinoamericanas.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera el presidente Chávez, es el principal impulsor de esta actividad. Mediante la Comisión de Asuntos Internacionales solicita a los partidos, fuerzas políticas y sociales solidarias con la Revolución Bolivariana a sumarse a esta jornada.

Objetivos

El objetivo del PSUV, explicó la diputada Yáñez, es apuntalar la reelección del presidente Chávez en los comicios generales del 7 de octubre.

“Expresamos nuestro agradecimiento al presidente Evo Morales, al pueblo boliviano, que ha sido solidario con nuestro Presidente y con Venezuela; estamos juntos por la misma causa los pueblos indígenas, afrodescendientes, comerciantes, pescadores, agricultores, gracias por su apoyo”, dijo la indígena venezolana.

“El presidente Chávez está bien, estuvo quebrantado de salud, se ha recuperado, las oraciones lo ayudaron y es seguro ganador”, apuntó.

El diputado Tempo reconoció que son minoría en el Congreso venezolano, “somos tres diputados de los pueblos indígenas elegidos de manera directa, que no representamos ni el 1 por ciento de los 165 diputados”.

Sin embargo, indicó que el gobierno de Chávez aprobó un capítulo completo en la Constitución Política del Estado, así como en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley del Patrimonio Indígena, del Artesano Indígena, del Idioma Indígena, y el establecimiento de un Ministerio de Pueblos Indígenas.

Acto de masas hoy en el multifuncional de El Alto

La actividad en la ciudad de La Paz por el 229 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar se iniciará hoy a las 10.00 con una ofrenda floral en la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, en la calle Ormachea, Obrajes. Hablará la embajadora Crisbeylee González.

A las 11.30, conferencia de prensa con las presidentas del Senado, Gabriela Montaño, y de Diputados, Rebeca Delgado, en el Salón de Honor de la Cancillería.

El acto central por el Día Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana y con el presidente Hugo Chávez se efectuará a las 18.00 en el multifuncional de Ciudad Satélite; asistirán movimientos y organizaciones sociales de Bolivia, partidos políticos y autoridades. Se espera la presencia del presidente Evo Morales. (Cambio)

24 de julio: Celebración del Natalicio de Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era “el hombre de las dificultades” en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el “Hombre de América” y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc

Fuente: Wikipedia