La Paz, 31 mar.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará a Bolivia $us 800 millones para diversos programas sociales y de infraestructura contemplados en la Estrategia País, que el Gobierno ejecutará en el periodo 2011-2014.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa, explicó que el órgano financiero otorgará al país $us 200 millones por año en calidad de crédito concesional, suma que podría incrementarse, según las características y alcances de los programas.
Precisamente ayer el gabinete de ministros presentó a la gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del BID, Alicia S. Ritchie, y al representante del organismo en Bolivia, Baudouin Duquesne, las directrices de los proyectos que se ejecutarán con el crédito.
De acuerdo con la ministra Caro, los recursos serán orientados a tres grandes áreas como son la infraestructura de riego, saneamiento y a medidas sociales.
Para esta gestión, los recursos del BID serán destinados a varios proyectos de infraestructura caminera, entre ellos, la construcción del puente de San Buenaventura (La Paz). Además se orientarán recursos al Banco de Desarrollo Productivo (BDP), a la atención de emergencias y al Plan Vida que pretende erradicar la extrema pobreza en los municipios más carentes de las zonas rurales.
BUENOS TRATOS
A su vez, la gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del BID, Alicia S. Ritchie, destacó el buen estado de las relaciones del organismo con Bolivia. Hace cinco años desembolsaba 27 millones de dólares al país, en cambio en 2009 el monto subió a 110 millones.
“Hemos mejorado mucho la actividad del Banco en Bolivia porque tenemos una buena colaboración del Gobierno”, afirmó Ritchie.
También resaltó la ejecución inmediata de varios proyectos y exteriorizó el interés del organismo de ampliar su presencia en el país, respaldando proyectos de transporte, infraestructura energética y apoyo en el área social, campos en los que tiene amplia experiencia.
Plan Vida con recursos
Con recursos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este año el Gobierno canalizará $us 10 millones al Programa Multifase de Apoyo al Plan de Erradicación de la Extrema Pobreza (PEEP), en el marco del Plan Vida, informó ayer la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa.
“Tenemos 10 millones de dólares (para el Plan Vida) y esperamos asignarlos este año completamente en tres áreas que son vivienda, salud y educación temprana”, informó la ministra en declaraciones a la prensa.
El Plan Vida tiene cinco componentes, el primero está orientado al factor económico productivo, con lo que se pretende sentar las bases para un desarrollo, mediante el potenciamiento del agro y la producción.
El segundo pilar se orienta a garantizar alimentación y nutrición, y el tercero a construir viviendas e instalar de servicios básicos donde se necesiten.
El cuarto pilar propone el acceso a servicios y derechos de ciudadanía con la entrega gratuita de documentos de identidad y certificados de nacimiento.
El quinto módulo procura fortalecer las organizaciones campesinas y sociales para rescatar prácticas agropecuarias.
$us 10 millones a mypes
Las mypes suman el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que este año destinará 10 millones de dólares para el sector, recursos que serán canalizados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
“Son 10 millones de dólares que van a incorporarse sobre las líneas del BDP, dentro del proyecto estrella que tiene nuestro Banco, que es el financiamiento para el desarrollo productivo”, explicó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa.
De acuerdo con la política que impulsa el Gobierno, el BDP prioriza su apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes) porque este sector absorbe el 82 por ciento del empleo en el país.
Según informes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hasta enero de este año, el BDP otorgó 170 millones de dólares en créditos, que posibilitó crear 383 mil nuevas fuentes de empleo entre directos e indirectos.
Entre los sectores favorecidos con los préstamos del BDP destacan el de alimentos, artesanía, cerámica, cueros, maderas, metalmecánica, orfebrería, plásticos, material de construcción, textiles, turismo y otros.
El programa de financiamiento productivo incluye dos líneas de crédito: individual y asociativo, destinado a los productores de todas las áreas productivas con excepción del sector estratégico (hidrocarburos).
Estas dos líneas de crédito son dirigidas en calidad de fomento para los productores a una tasa de interés fija anual del seis por ciento y un plazo de pago superior a los 12 años.(cambio)