Cochabamba, 14 sep.- En medio de cambios, progreso y la búsqueda de días mejores, los cochabambinos celebran hoy 14 de septiembre, 201 años del inicio de la gesta libertaria de 1810, autoridades y ciudadanos, rinden su homenaje de admiración y respeto a la valerosa llajta.
Con la iza de la bandera cochabambina y diferentes actos programados por la Gobernación, hoy 14 de septiembre, se conmemora la gesta heroica de 1810, la presencia del Presidente y principales autoridades, realzan esta nueva efemérides departamental.
“Es una jornada de homenaje a la revolución recordando a nuestros héroes, que legaron su sangre por esta tierra promisoria. Los cochabambinos nos sentimos orgullos de haber nacido en este valle florido, cuna de grandes personalidades que cambiaron la historia del país, nuestra llajta, será siempre el referente de ciudad jardín, el corazón articulador de la unidad de los bolivianos”, expresó el gobernador, Edmundo Novillo.
CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
El departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio José de Sucre, se encuentra situado en el centro del país, tiene por capital a la ciudad de Cochabamba, con una población de más de 1 millón de habitantes según el último censo, la superficie con la que cuenta es de 55.631 Km2, tiene 16 provincias, 160 cantones y 46 municipios.
FUNDACIÓN DE COCHABAMBA
La ciudad de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre, fue fundada dos veces. La primera fundación ocurrió el 15 de agosto de 1571 y estuvo a cargo del capitán Gerónimo de Osorio. Casi tres años después, el primero de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, “refundó” la tierra de los valles, por mandato expreso del Virrey Francisco de Toledo.
Según los datos del documento del bicentenario, las primeras sublevaciones contra el yugo español se dieron el año 1730 a la cabeza de Alejo Calatayud y un grupo de mestizos, indios y criollos cansados de los atropellos que sufría la población por la corona española por el cobro de impuestos.
ESTEBAN ARCE
Es el 14 de septiembre de 1810 que el caudillo Don Esteban Arce que nació en Tarata (1770) acompañado de Francisco del Rivero y un grupo de valerosos patriotas, organizan la toma del cuartel realista, símbolo del poder y totalitarismo de la corona española, acontecimiento que deriva en la instauración de un gobierno revolucionario y el inicio de la lucha por cerca de 15 años hasta lograr la independencia total en todo el país en 1825.
DATOS HISTÓRICOS DE COCHABAMBA
Según datos históricos Antes de la llegada de los conquistadores españoles, el valle de Cochabamba (de los términos quechuas, cocha, laguna, y pampa, llanura), fue habitado por culturas primitivas que posteriormente cayeron bajo el dominio de los Collas. Luego, los hijos del sol extendieron su dorado imperio hasta estas riquísimas tierras, que formaron parte de la región del Collasuyo.
PLATOS TÍPICOS DE COCHABAMBA
De clima templado, valles fértiles y economía basada en la agricultura, ganadería y la actividad empresarial, la ciudad de Cochabamba se caracteriza por ser la capital gastronómica del país.
Sus principales platos que son el deleite de propios y extraños están preparados de la variedad de verduras, legumbres y hortalizas que se producen en las zonas del valle alto y bajo donde los comunarios se dedican también a la producción de papa, maíz y cebada.
Quien visita Cochabamba no pude ir sin degustar los famosos platos del: silpancho, pique macho, chicharrón, p”ampaku; pichón, jaka lawa, chajchu; habas pectu; uchuco; picante de pollo, lambreado de conejo y otros que acompañados por la tradicional yawa y una chicha punateña elaborada a base de maíz son el deleite de los más exigentes paladares.
Geografía del valle cochabambino
El departamento de Cochabamba es esencialmente montañoso ya que está atravesado por el ramal Oriental de la Cordillera de los Andes. Situado al centro de Bolivia, se ubica a 2558 metros de altura sobre el nivel del mar.
Su capital es la ciudad de Cochabamba que se encuentra entre los 17° 23’ de latitud sur y los 66° 09’ de longitud oeste del Meridiano Greenwich. Tiene una extensión de 55.631 Km.2; cuyos límites son; al norte con Beni; al sud con Potosí y Chuquisaca; al este con Santa Cruz; y al oeste con La Paz y Oruro.
El departamento de Cochabamba tiene una población de 1.455.711 habitantes (INE, censo 2001). Cuenta además con varios valles ubicados a diferentes alturas sobre el nivel del mar, siendo los más importantes los de Cochabamba, Sacaba, el Valle Alto y el de Cliza.
Este departamento cuenta con 16 provincias, 160 cantones y 45 municipios, siento su capital la provincia Cercado. Otra zona geográfica de mucha importancia es la del Chapare considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación pluvial del mundo, con índices que superan los 5.000 Mm. año, humedad que favorece la presencia de bosques impenetrables.(EL DIARIO)