La Paz, 2 ago.- Dando inicio al mes agosto, el alcalde Luis Revilla, izó ayer la tricolor más grande de La Paz, que tiene una extensión de 7. 50 por 15 metros con un mástil de 30 metros de altura traído desde la India.
El emotivo acto se realizó en la Plaza Villarroel con la presencia masiva de estudiantes y ciudadanos.
“Es un momento muy grato para dar inicio al mes de la Patria con la iza de la bandera más grande “, dijo el Burgomaestre.
DETALLES
La bandera cuenta con el mástil más alto de la ciudad de La Paz que con una longitud de 30 metros y una imponente bandera tricolor domina el Campo de Marte en la Plaza Villarroel de Miraflores.
Según anunció Revilla, “esta bandera estará en distintas fechas alusivas a despertar el espíritu cívico de los habitantes de la ciudad”. “No sólo en el acto de celebración del 6 de Agosto, sino en distintas fechas del año y en distintos lugares”, apuntó.
DONACIÓN DE JINDAL
Esta gigante tricolor fue donada por la empresa Jindal Steel, que trabaja en Puerto Suárez en la explotación de hierro del Mutún , cuyo representante Carlos H. Fernandez Mazzi, Presidente Ejecutivo entregó a Luis Revilla el mástil y la bandera de 54 metros cuadrados para que flamee en una de las plazas más importantes de la ciudad.
Fernandez Mazzi indicó que “ la entrega es el resultado del accionar de Naveen Jindal en la India y en los once países donde opera la compañía, puesto que la bandera es el símbolo más importante de una Nación, un símbolo de la unidad de todos los ciudadanos”. Luego acotó que Jindal ya tendrá presencia en La Paz porque este mes abrirá sus oficinas en esta ciudad.
La política que el gobierno de la India implanta en su región, la instalación de estos mástiles gigantescos en todas las plazas e espacios públicos, en una réplica de este trabajo se lo hizo en la Plaza Villarroel.
DETALLES
El mástil de acero pasa dos toneladas y es una de las más altas de la región, aparte de la de Puerto Suarez, Santa Cruz, que también fue donada por Jindal.
“Tenemos una réplica en Puerto Suarez del mismo tamaño, este trabajo se inicia en esta plaza pero luego veremos cómo se puede avanzar más” aseguró el representante.
Relató que el Presidente de esta empresa transnacional, Yanavin Jindal, cuando regresó a su país después de concluir sus estudios superiores, izó la bandera nacional de la India, en una de sus plantas en 1992. Sin embargo, tuvo que sacarla porque según la legislación de ese país, ninguna persona particular o empresa privada pueden izar su bandera. Así comenzó una cruzada
y 10 años después las leyes indias admitieron la iza de la bandera en el sector privado y por personas particulares.
Tras esta vivencia, el Presidente de la Jindal promueve que en otros países se instalen mástiles para izar las banderas nacionales en diferentes lugares y países.
IMPONENTE TRICOLOR
Como delatando el mensaje de todos los bolivianos que tienen en la tricolor un símbolo respetado y único, la bandera flamea de manera impresionante, desde la entonación de las sacrosantas notas del Himno Nacional, que fueron interpretadas por alumnos del Colegio Cervantes, quienes en su mayoría no pudieron contener la emoción de rendirle homenaje al más genuino símbolo de bolivianidad.(El Diario)