La Paz, 14 jun.- “Con una gran aglomeración de personas, surge la delincuencia”, de esa forma el Cnel. José Luis Ramallo, Titular de la Dirección Especial de Seguridad Ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, expresó su preocupación ante la festividad del Gran Poder a realizarse el próximo sábado, actividad que se caracteriza por la gran cantidad de espectadores, el comercio en vía pública de bebidas alcohólicas y la circulación de habitantes a altas horas de la noche y en estado inconveniente.
A decir de la autoridad, desde la Oficialía Mayor de Culturas y la misma Dirección Especial se ha elaborado un convenio, documento que comprometerá a la dirigencia de la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, evitar los excesos entre miembros de fraternidades y precautelar el bien público.
Según datos del municipio, la fastuosa entrada del Gran Poder, entre los aspectos negativos, no solo tiene a la delincuencia y el consumo desmedido de bebidas alcohólicas como atenuantes, sino también la importante cantidad de basura que se genera, cifra que durante 2010 superó las 30 toneladas adicionales de desechos que se recogen habitualmente en la ciudad.
Otro aspecto negativo según el funcionario, es el cierre masivo de calles y avenidas durante toda esa jornada, información edil detalla que mas de 20 vías serán utilizadas por los danzarines para su paso, además de espacios como el Parque Urbano Central – ex zoológico, mientras que, durante la diana (domingo) otras cinco vías serán copadas, sin contar los carriles aledaños a los locales de concentración de cada fraternidad.
De acuerdo a la Ordenanza Municipal que autoriza la realización de esta entrada folclórica, está terminantemente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en exceso por parte de los espectadores así como por los bailarines y músicos participantes, además de su venta en tiendas, bares y otros establecimientos que estén ubicados en un radio de 100 metros alrededor del Templo Jesús del Gran Poder, entre otros aspectos.
También está prohibido el parqueo de cualquier vehículo en las bocacalles a lo largo del recorrido de la Entrada.
De la misma manera se prohíbe el pintado y marcado de aceras y calzadas, así como el daño al ornato público, según Ordenanza.
Antecedentes del Gran Poder
El Gran Poder durante el 2010 presentó una exhibición de 20 horas continuas de baile con 6 kilómetros de recorrido de 30 mil bailarines pertenecientes a 60 fraternidades.
Aproximadamente, 400 mil personas entre nacionales y turistas siguieron de manera directa el despliegue de folklore en el más importante fenómeno urbano del departamento de La Paz. Asimismo, las incidencias llegaron al país y al mundo mediante transmisiones televisivas y vía Internet.
Datos de la festividad del Gran Poder
Para esta gestión se espera que alrededor de 30 mil danzarines y centenares de músicos de bandas y orquestas folklóricas conviertan a la ciudad en una especie de teatro callejero de varios kilómetros de recorrido, observado por aproximadamente 350 mil personas, que durante horas admiran el paso de cada fraternidad.
Los bailarines, el próximo sábado, se concentrarán en la avenida Baptista para iniciar el recorrido por la Plaza Garita de Lima, luego por la Av. Tumusla, Av. Buenos Aires, calle Pedro de la Gasca esquina los Andes, calle Vicente Ochoa, calle Antonio Gallardo (Santuario del Señor Jesús del Gran Poder), calle Sebastián Segurola, Plaza Gran Poder, calle Sagárnaga, calle Illampu, Plaza Eguino, Av. Pando, Av. Ismael Montes (carril de subida), Av. Mariscal Andrés de Santa Cruz, Av. 16 de Julio, calle Buenaventura Bueno y Av. Simón Bolívar, finalizando en la av. Simón Bolívar, esq. calle - Wenceslao Argandoña (campo ferial del Parque Urbano Central – Ex Zoológico). (GAIA Noticias)