La Paz, 15 Nov.- El presidente Evo Morales enviará un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para subir la alícuota e impuesto al consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos entre el 1 y 10 por ciento, con lo que pretende recaudar 122 millones de bolivianos que serán destinados a fomentar el deporte a través de la infraestructura y gastos de organización.
El proyecto de ley fue explicado por el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, en una conferencia de prensa realizada en la residencia presidencial donde aseguró que de esa cantidad, 49 millones de bolivianos irán específicamente al deporte financiando la construcción de infraestructura y cubrir gastos que serán asignados por el viceministerio de Deportes.
Arce manifestó que el Impuesto al Consumo Específico (ICE) para el cigarrillo se incrementará en un 55% de alícuota y adicionalmente plantean a la Asamblea alícuotas específicas que antes no estaban gravadas como bebidas energizantes que pagarán 3.50 bolivianos por litro. La cerveza con 0.5% más grados volumétricos del alcohol subirá de 2.36% a 2.60% de alícuota y el resto de las otras bebidas bajo el esquema del actual consumo específico se mantiene constante.
ALICUOTA ADICIONAL
Sin embargo, el proyecto de ley plantea una alícuota porcentual adicional al ICE que gravara en forma proporcional con un porcentaje a la producción de la cerveza con el 0.5% o más grados volumétricos de alcohol. Este producto pagará al margen del 2.60% por litro, el 1% adicional, indicó.
La autoridad precisó también que la producción de singanis tendrá una alícuota adicional del 0.5%, las bebidas fermentadas, vinos espumosos, excepto chica de maíz, otros 0.5%. Licores y cremas en general 0.5%. El ron, vodka y whisky y otros aguardientes el 10%.
“Con estas modificaciones, una de la forma tradicional que hoy se está cobrando el consumo específico, más la alícuota adicional porcentual, vamos a mejorar sustancialmente las recaudaciones por cigarrillos y bebidas alcohólicas”, indicó al explicar que este año se proyectó un ingreso de 1.202 millones de bolivianos y con las alícuotas nuevas se recaudarán 1.324 millones de bolivianos.
Arce sostuvo que la diferencia entre la aplicación del vieja ley del ICE más la adicional, hay 122 millones de bolivianos. Dijo que la tercera novedad del proyecto de ley, al margen de las recaudaciones para el Tesoro General, municipios y universidades, es que la alícuota adicional del 1% para la cerveza, 5% para bebidas y licores y hasta el 10% para ron, vodka y whisky, será destinada en su totalidad hacia el deporte.
La modificación a la alícuota del régimen actual del Impuesto al Consumo Específico de la cerveza y bebidas energizantes tendrán un tratamiento de coparticipación normal como ocurrió hasta la fecha.
EVITARA QUE SE PARE LA AYUDA
Por su lado, el presidente Morales dijo que hay ausencia del Estado en la construcción de infraestructura y campos deportivos para otras disciplinas como raquetbol, piscinas, frontón, que serán atendidas con las nuevas recaudaciones.
Sostuvo que hasta ahora, a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, que es parte del ALBA TCP, se invirtieron 76 millones de dólares en infraestructura deportiva. “¿Qué pasa si este programa se para por falta de cooperación? Por eso nos planteamos modificar esta norma para beneficio de la juventud y de todos los seres humanos que practican el deporte”, declaró.
Criticó sin embargo el uso comercial que dieron las alcaldías a las canchas con césped sintético y el aprovechamiento de algunos dirigentes y por ese motivo anunció que en el gabinete estudian un proyecto de ley o un decreto para evitar más cobros porque el deporte es un derecho humano tal como dice la Constitución Política del Estado.
“No es posible que alcaldes y algunos dirigentes hagan negocio. Nosotros les dimos de buena voluntad campos deportivos, por su puesto entiendo que se necesita para mantener, pero la política del Estado es generar mayores recursos económicos a favor de las universidades y municipalidades en beneficio del deporte”, manifestó.
//cc //NAN