La Paz, 18 Oct.- Tras un almuerzo con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno, el minero boliviano Carlos Mamani resolvió este lunes retornar a Bolivia una vez que en Chile resuelva asuntos legales con la empresa que operaba la mina San José donde quedó atrapado durante 70 días a 700 metros bajo tierra.

Carlos Mamani arribó al aeropuerto de la ciudad de El Alto en horas de la mañana en medio de una gran expectativa de medios locales, y llegó a Palacio Quemado acompañado de su esposa, su pequeña hija y familiares con los que vivía en el campamento minero, y otros que lo esperaban en Bolivia.

El minero boliviano Carlos Mamani almorzó con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno.“He nacido en Chile pero regresaré a Bolivia”, dijo en una breve declaración de prensa ofrecida a los periodistas sobre las gradas de acceso principal a Palacio Quemado, mostrándose íntegro luciendo el casco de minero, gafas oscuras de protección aconsejada por los médicos de Chile y una sencilla chamarra ploma.

En sus manos lucía un presente que el presidente Morales le entregó como recuerdo de su retorno al país. Era notoria la felicidad del minero boliviano y de sus familiares que por primera vez habían pisado el Hall y los amplios salones del Palacio de Gobierno que concentró a decenas de periodistas y reporteros gráficos de prensa internacional que hace seguimiento de sus actividades desde que fue rescatado.

AGRADECIDO CON BOLIVIA Y CHILE

“Estoy bien agradecido por estar aquí, a ustedes (periodistas), no me lo esperaba así y estoy muy feliz de verme con la familia que ha sido muy importante. Con el presidente hablamos del trabajo y me ofreció un trabajo seguro y una casa. Estoy bien orgullo y voy a regresar a Bolivia siempre y cuando arregle todos los problemas en Chile que me dio una oportunidad porque he nacido en Chile de ese cerro que he salido y ustedes han debido ver; tengo hartos trámites que hacer y luego voy a regresar”, declaró Mamani a tiempo de reiterar su agradecimiento al pueblo chileno por las muestras de solidaridad.

El tío que lo acompañó dijo que Mamani aceptó el trabajo ofrecido por Morales con un sueldo que bordea los 7.000 bolivianos. A su retorno de Chile, asumiría la jefatura de transportes de la estatal YPFB-Transportes en Cochabamba.

“Hemos agradecido mucho al señor presidente por tanta generosidad y desprendimiento. El (Mamani) asumirá su trabajo estos días y luego con un permiso se va a Chile para arreglar sus asuntos legales que tiene. Desde ya es jefe de transportes, ganará 7000 bolivianos y tendrá una casa en Cochabamba también para vivir él su esposa y su hija”, declaró el familiar de manera complementaria.

LO PROTEGERÁN DEL ACOSO MEDIATICO

Por su lado, el cónsul de Bolivia en Chile, Walker San Miguel que llegó junto a Mamani, dijo que el presidente Morales dio a escoger una fuente de trabajo en La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija y escogió Cochabamba y en los siguientes días tendrá entrevistas con los ejecutivos de YPFB-Transredes para definir su incorporación.

Aclaró que la oferta de trabajo es sólo para Carlos Mamani y no para el resto de sus familiares que lo acompañaban en Chile. El diplomático sostuvo que el gobierno boliviano decidió proteger la intimidad de Carlos Mamani porque en Copiapó, donde antes vivía ya no puede vivir por estar acosado por una serie de personas que quieren su versión o una primicia para con eso ganar dinero.

“Nosotros ya no vamos a estar comentando cuánto va a ganar, dónde va a vivir y cuál será su residencia, sino también tenemos la obligación de cuidarlo”, manifestó al confirmar que existe una demanda legal pendiente de los 33 mineros atrapados en contra de la empresa que operaba la mina San José.

//cc //NAN