La afrosaya de los Yungas de BoliviaLa Paz, 1 jul.- La afrosaya de los Yungas, con su ritmo muy particular, es la muestra de música y danza ritual proveniente de África y que es cultivada por los pueblos afros en Bolivia.

Salomón Pinedo, un afroboliviano yungueño, explicó que la danza inicialmente era bailada sólo en rituales de los negros africanos que llegaron a la región subtropical hace mucho tiempo. “Los afros guardamos muchas tradiciones africanas, como la afrosaya, la comida y el dialecto”, dijo Pinedo.

La letra del canto de la danza aún mantiene la esperanza de reivindicación de los pueblos esclavos que llegaron a los Yungas durante la Colonia, agregó.

Respecto del origen de los caporales, que surgió de la afrosaya, Pinedo dijo que se convirtió en muy popular y comercial, pero destacó la inspiración de los hermanos Estrada, que tuvieron la oportunidad de conocer la danza.

La afrosaya es bailada y cantada de forma colectiva, a diferencia del caporal. La participación de la comunidad es importante para dar la fuerza en los ritmos con los bombos y el canto, dijo Pineda, que apoyará a los caporales el 18 de julio.