La Paz, 12 oct.- Bolivia conmemora la jornada de hoy, 12 de octubre, el Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia, establecido por decreto supremo 1.005 emitido esa misma fecha, el año 2011.

La fecha coincide con el inicio de la dominación española en este continente denominado antiguamente Abya Yala, luego de su llegada el 12 de octubre de 1492. Antes de instaurarse el proceso de cambio, la fecha era conocida como el ‘Día de la Raza’, aspecto que luego fue subsanado por el Gobierno.

El decreto supremo fue aprobado en el marco del Día Continental de la Descolonización, autorizado por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para impulsar el proceso de cambio en los países asociados.

12 de octubre, el Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia

Según un documento publicado por el Ministerio de Educación, en su sentido estricto la descolonización es el proceso mediante el cual los pueblos que fueron despojados del autogobierno, mediante la invasión extranjera, recuperan su autodeterminación.

Asimismo agrega que la descolonización es un proceso básico de liberación y de autonomía. Además tiene como consecuencia ineluctable la independencia y sólo puede ser entendida como un proceso de liquidación del sistema colonial y productor de independencia en los antiguos territorios dependientes.

El decreto supremo 1.005 establece además que para la conmemoración del Día de la Descolonización, el Ministerio de Culturas, en el marco de sus competencias, debe realizar actividades orientadas a promover, socializar e implementar políticas públicas de descolonización del Estado Plurinacional.

Para ello puede coordinar con las entidades territoriales autónomas y otras del Órgano Ejecutivo, con organizaciones representativas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y con otras organizaciones de la sociedad civil. (Rafael Alvis Flores - Cambio)