La Paz, 18 sep (GAIA Noticias).- Actualmente cuatro de cada diez personas en La Paz son jóvenes y las proyecciones poblacionales aseguran que esta cifra aumentará para el 2025 en un 30%, es decir que siete de cada diez personas en la Paz serán jóvenes, informó Oscar Sogliano, delegado municipal para la promoción de la juventud.

La adolescencia y la juventud son conceptos socialmente construidos en virtud de los cambios y similitudes que acontecen en los ámbitos biológicos, psicológicos y culturales, por consenso, se ha establecido que la adolescencia trascurre entre los 10 a 19 años y para definir la juventud se establece un corte que va de los 20 a 24 años. Para el caso de Bolivia el anteproyecto de Ley de juventudes señala un rango que va de los 15 a los 28 años.

Jóvenes en La Paz BoliviaSegún la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas UDAPE, entre los años 2001 y 2050 se reflejará la tendencia de un creciente porcentaje de población de edades. En el último censo (2001), el 6% de la población era mayor a 60 años, en tanto el 59% tenía menos de 25 años.

En el año 2011, el 7% de la población es mayor de 60 años y el 56% es mayor a 25 años, pero para el año 2050 se prevé que la población de personas mayores a 50 años de edad llegue al 18% y las personas menores a 25 años al 34%.

Con lo que respecta a cifras, según el Banco Mundial, los jóvenes en Bolivia tienen menor acceso y desigualdad en educación y vivienda. El país tiene el nivel 69 de 100, por debajo del promedio (73).

En cuanto a preferencias académicas, los bolivianos optan por las carreras de Medicina y Derecho. En institutos técnicos se prefiere la Computación. En esa lógica existe una sobreoferta de profesionales de Ciencias Jurídicas, Ingeniería Comercial e Ingeniería de Sistemas. En las técnicas, hay sobre oferta de secretarias ejecutivas.

El campo laboral necesita profesionales en Economía, Agronomía y Auditoría, y técnicos en Electrotecnia y Diseño, según un informe de Funda Pro.

Las jóvenes en promedio son madres a los 21 años. El incremento en madres adolescentes es de 13,7% en 1998 a 17,9 el 2008 y para el 2011 es de 25%.

Más del 90% de los jóvenes tiene un elevado conocimiento de los anticonceptivos. El 63% de las mujeres y el 71% de los hombres dicen utilizar un método.

“En ese sentido, con lo que respecta al tema de salud, es preocupante el incremento de los índices de embarazos adolescentes y de infecciones de VIH y SIDA en este gran porcentaje de la población”, aseguró Sogliano.

Debido a esta importante proyección es importante trabajar en todos los temas integrales que implican a la juventud: temas laborales, de vivienda, económicos entre otros.