La Paz, 12 jul.- El alcalde Luis Revilla saludó la iniciativa del Gobierno Nacional de implementar teleféricos en La Paz; sin embargo, observó que la Alcaldía cuenta con estudios realizados sobre la oferta y demanda de viajes entre La Paz y El Alto, que demuestran que este proyecto será viable únicamente si se articula con el sistema de buses LAPAZBUS y forma parte de Sistema de Transporte Integrado que inició el Gobierno Municipal.
"Saludamos esta iniciativa del Presidente (Evo) Morales y la felicitamos, tomando en cuenta que el Estado nacional tenía una deuda con La Paz. En los últimos seis años no se han invertido recursos en proyectos de envergadura por parte del Estado Nacional, en nuestra ciudad sede de gobierno. Así que nos parece una iniciativa sumamente importante", dijo citado en un boletín de prensa de la comuna.
Por otra parte, dijo que la problemática del transporte en La Paz es muy sería y difícil de encarar, fundamentalmente por la necesidad de transformar el sistema de transporte público a un Sistema de Transporte Masivo, que sea eficiente, seguro y cómodo para las necesidades de la ciudadanía.
Este proyecto será viable solo cuando se implemente de manera paralela otros sistemas de transporte. En ese sentido el Gobierno Municipal trabajó un proyecto donde el teleférico forma parte del Sistema de Transporte Integrado y que incluye el sistema de buses. Además, el proyecto de buses que será implementado junto a la ciudad de El Alto, por lo que sus autoridades impulsan la realización de los estudios correspondientes.
"Un proyecto como el teleférico es viable, cuando esté a su vez, articulado a otros sistemas de transporte, porque de lo contrario se convertiría en un sistema de transporte turístico. Si pretendemos que el teleférico resuelva y ayude a resolver los problemas del transporte en La Paz, tiene obligatoriamente, que estar articulado con otros sistemas de transporte que alimente el sistema de teleféricos", subrayó.
Mencionó que en ciudades como Río de Janeiro y Medellín, este sistema funciona exitosamente, porque se lo implementó articulado al metro y a los buses, respectivamente.
Señaló, asimismo que los 240 millones de dólares propuestos por el presidente Morales, alcanzarían para desarrollar ambos proyectos.
Cifras
Según la propuesta gubernamental, este proyecto estaría dirigido a atender la demanda diaria de apenas el siete por ciento de la demanda total de viajes en La Paz.
Según un estudio de la demanda que efectuó la Alcaldía el pasado año, se establece que al día se realizan 1,7 millones de viajes. En esta cantidad se incluyen los viajes a El Alto, entre villas, entre laderas y al centro paceño. Por lo que 350 mil viajes se realizan entre La Paz y El Alto.
Carta al presidente
Frente a estas cifras, el Alcalde pidió una audiencia al presidente del Estado, Evo Morales y solicitó que también participe el alcalde de El Alto, Edgar Patana, toda vez que ambos municipios llevan adelante un proyecto de transporte masivo.
Este pedido fue realizado públicamente y en las siguientes horas lo hará mediante una carta. El objetivo es explicar al Primer Mandatario los avances en este tema a nivel municipal y la existencia de un convenio para ejecutar este proyecto de manera conjunta.
"Hemos firmado el 3 de febrero de este 2012, una carta acuerdo entre el Gobierno Municipal de El Alto y de La Paz, para constituir un Comité Bimunicipal, encargado de llevar adelante, los estudios en materia de transporte público. Debería ser este Comité Bimunicipal el que se sume de inmediato a trabajar esta iniciativa que ha planteado el Presidente?, señaló.
Dichos estudios no sólo se refieren al sistema de buses, sino también al teleférico para que se convierta en alimentador de los buses grandes que brindarán el servicio de transporte en ambas ciudades.(ABI)