La Paz, 4 jul.- La biblioteca de la carrera de Comunicación Social lleva el nombre de Antonio Peredo Leigue. Ayer al mediodía se hizo el descubrimiento de la placa que busca perpetuar en la memoria de los estudiantes el ejemplo del profesor de Redacción.

De esa manera, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) rindió su homenaje a uno de los docentes más respetados y recordados por los estudiantes de Comunicación que pasaron por sus aulas.

Martha Gonzales, esposa de Antonio Peredo, y Gabriela Sotomayor, directora de Comunicación de la UMSAAl acto asistió la familia de don Antonio Peredo, sus amigos, docentes, ex y actuales autoridades de Gobierno y, sobre todo, muchos de los que fueron sus estudiantes.

Uno de sus entrañables amigos, Remberto Cárdenas, también profesor de Redacción, le dedicó un emotivo discurso en el que destacó su trabajo de periodista como director del que fue el semanario Aquí, fundado por el sacerdote Luis Espinal, asesinado en 1980 meses antes de la dictadura de Luis García Meza (1980-1981).

“Luchaba, leía y escribía”, dijo Cárdenas al concluir su homenaje personal a su gran amigo, al que conoció en la cárcel en 1977 cuando ambos eran prisioneros políticos de la dictadura de Hugo Banzer Suárez (1971-1978).

“Cuando nos conocimos nos abrazamos como si nos hubiéramos encontrado después de poco tiempo”, rememoró.

“Sólo era un hombre”

María Martha González, esposa y compañera del profesor Peredo, agradeció el homenaje y, una vez más, recordó las virtudes que encontró en el hombre que conquistó su admiración y amor, al que conoció durante la dictadura de Luis García Meza.

“Estaba en la clandestinidad”, dice y sonríe un poco.

“Lo mandaron a Cochabamba, clandestino, para que fuera el dirigente clandestino del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y ahí me lo presentaron”, añade.

Cuando se le pregunta qué fue lo que la conquistó del que fue su esposo, dice: “Había algo muy atractivo en él. Era muy atractivo, derramaba ternura y un montón de cosas. No era el hombre serio que aparecía en las cámaras de televisión”.

Después de haberse conocido en la clandestinidad mantuvieron una relación sentimental mediante cartas durante dos años. Finalmente decidieron unirse y nació su hijo Antonio Peredo, que hoy es un actor reconocido en Bolivia.

El profesor Antonio Peredo, también ex senador del Estado Plurinacional de Bolivia, murió el 2 de junio en la ciudad de La Paz.

Su partida conmocionó al mundo académico y político de Bolivia.

Antonio Peredo fue maestro titulado por el Consejo Universitario

Antonio Peredo fue un profesor de vocación y de altísimo nivel, pero no contaba con un título profesional que avalara su formación.

Su amigo Remberto Cárdenas, su colega entonces, recordó que la falta de ese requisito llevó a que muchas veces su designación como docente en la UMSA fuese cuestionada.

Sin embargo, el reconocimiento hacia su vocación y profesionalismo era tal que en la carrera de Comunicación Social se llegó a instalar una huelga de hambre para que continuara dictando clases.

La defensa de Peredo por parte de estudiantes y docentes llevó a que el Consejo Universitario lo declarase docente titular. En consonancia, la carrera de Comunicación llegó a pagarle honorarios con sus recursos propios asignados a través de su POA.