La Paz, 28 jun.- Equipamiento, infraestructura y personal insuficientes son las principales carencias que presenta el Instituto Nacional del Tórax de la ciudad de La Paz, señaló su jefe de Planificación y Epidemiología, José Zambrana.
“La infraestructura ha cumplido su tiempo de vida, son más de 52 años. Necesitamos ver una nueva edificación que nos permita crecer como el número de la población que tenemos. También debería crecer el número de personas que trabajan aquí, pero eso no ha ocurrido”, afirmó.
Es que la construcción de la obra gruesa del Instituto Nacional del Tórax fue entregada el 9 de abril de 1956, pero es recién en 1960 que comienza su funcionamiento porque es entonces que se concluyen las obras de equipamiento.
Apenas fue inaugurado, los pacientes internados en el hospital broncopulmonar de la avenida Arce fueron trasladados a sus instalaciones.
Hospital del Tórax: Referente nacional
De acuerdo con José Zambrana, el hospital de tercer nivel, con 52 años de funcionamiento, en la actualidad es un referente nacional en otorgar asistencia en las áreas de Cardiología, Neumología, cirugía Cardiovascular y Toráxica.
Cuenta con una unidad de terapia intensiva polivalente y un amplio servicio de emergencia.
“Esto ha permitido que seamos un referente nacional de estas especialidades, no sólo en la parte asistencial, sino en la formación de profesionales”, dijo.
En ese sentido, destacó que la mayoría de los cardiólogos y neumólogos de Bolivia han sido formados en este centro. Asimismo, los primeros especialistas hicieron su residencia en esta institución.
Recordó que fue en este establecimiento donde se realizaron las primeras cirugías cardiovasculares del país y funcionó el primer broncoscopio que hubo en Latinoamérica.
Sin embargo, Zambrana manifestó que entre las necesidades que tiene este centro destaca la de contar con un equipo adicional de hemodinamía, que permite realizar exámenes de corazón y de sangre.
El médico destacó que El Tórax es el único hospital en Bolivia que realiza estos estudios.
“Esa maquinaria trabaja de lunes a domingo, incluso feriados, y es el único que tenemos en todo el complejo. Necesitamos renovarlo”, dijo.
Mencionó que similar situación presentan el tomógrafo y los equipos de ecocardiografía, radiografía, entre otros.
“Existen servicios en los que cada dos años se deben renovar los equipos, como en terapia intensiva. Si bien hubo una renovación, todavía se tienen muchas carencias en equipos que ya han cumplido su función”, indicó.
Hospital del Tórax: Personal insuficiente
Zambrana informó que son aproximadamente 43 profesionales, entre licenciados en enfermería, profesionales médicos, laboratoristas, bioquímicos y subespecialistas, que atienden a la población en el Hospital del Tórax.
Sin embargo, la necesidad de personal calificado se suma al de infraestructura y equipamiento del broncopulmonar.
Zambrana precisó que una sola enfermera está encargada del quirófano y, además, es la única profesional instrumentista que trabaja con un solo equipo de cirujanos.
Añadió que se cuenta con un solo cardioecografista, el que atiende con las posibilidades que tiene. Así, un profesional de una determinada especialidad atiende entre 10 a 15 pacientes por día, de lunes a viernes.
Presupuesto insuficiente y necesidades
Los ingresos del Hospital del Tórax provienen de las arcas del Gobierno Departamental de La Paz, del municipio y de los servicios que el nosocomio presta a la población.
El jefe de Planificación y Epidemiología, José Zambrana, indicó que el 85 por ciento de los ingresos propios es invertido en la compra de insumos, equipos y en el pago de personal contratado.
El resto, 15 por ciento, es usado en la atención del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y otras actividades.
“El monto de presupuesto es corto, el techo presupuestario no alcanza para lo que necesitamos, como la implementación de equipos”, dijo. Adelantó que se trabaja en la presentación de proyectos ante el municipio para ajustar el presupuesto actual.
Primera escuela de la región de Broncoscopía
El jefe de Planificación y Epidemiología del Hospital del Tórax, José Zambrana, anunció la iniciativa que se tiene en el nosocomio de crear la primera Escuela Latinoamericana de Broncoscopía, que funcionará en sus instalaciones.
“Hoy en día estamos a punto, y esperamos, en no más de dos años, formar la primera Escuela Latinoamericana de Broncoscopia, a través del trabajo de los neumólogos que tenemos aquí”, explicó.
Esto, pese a sonar paradójico ante las necesidades que muestra el hospital en cuanto a infraestructura equipamiento y personal, es un proyecto para el cual el Tórax cuenta con la experiencia, el prestigio necesario y el equipo especializado, de acuerdo con José Zambrana.
Según el profesional, otra de las ventajas comparativas con las que cuenta el Hospital del Tórax para convertirse en la primera Escuela Latinoamericana de Broncoscopia es su capacidad de formación continua de profesionales a través de su Unidad de Capacitación Integral, donde “muchos de los especialistas en enfermedades broncopulmonares de Bolivia y Perú han sido capacitados”.
La Unidad capacita en vigilancia, epidemiológica hospitalaria, bioseguridad, gestión de residuos e infecciones intrahospitalarias.(Cambio)