La Paz, 26 may.- Más de 27 mil fraternos realizarán mañana la promesa al Señor Jesús del Gran Poder, que se constituye en la antesala a la gran festividad que se celebrará el 2 de junio.
“La promesa representa un compromiso que cada fraterno asume cuando pasa por el santuario y se compromete a bailar por el Señor durante tres años", explicó Nicolás Huallpara, jefe de Promoción del Folclore y las Artes Populares de la Alcaldía de La Paz.
Los danzantes, que son parte de las 64 fraternidades, una más que el año pasado, asumirán la promesa con un recorrido por varias calles de la urbe.
Partirán a las 08.00 del parque Ben Hur, ubicado en la calle Juan Granier, a una cuadra de la plaza Garita de Lima, muy cerca del Cementerio General.
Continuarán por la calle Antonio Quijarro, Max Paredes, Buenos Aires, y descenderán por la Pedro de la Gasca.
Luego transitarán por la calle Vicente Ochoa, Antonio Gallardo y se desconcentrarán en la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz.
“Los fraternos expresarán su fe, su devoción, porque es una fiesta patronal”, comentó.
Estudiosos definen a la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder como una de las manifestaciones culturales más importantes y expresivas de la identidad cultural paceña.
Según la tradición popular, comenzó con la llegada a la zona de Ch'ijini de un lienzo con la imagen de Jesús con tres rostros; la tradición aymara reinterpretó la obra afirmando que a la cara de la derecha se le pedían cosas buenas, a la de la izquierda cosas negativas, y a la del centro algo para uno mismo.
De acuerdo con el portal http://www.lapaz.bo/, en 1930, la Iglesia Católica hizo repintar el lienzo y dejó al descubierto un solo rostro (el del centro).
Desde entonces se denomina Jesús del Gran Poder, en cuyo honor se realiza la entrada folklórica que lleva el mismo nombre. Al principio la fiesta se desarrollaba en el popular barrio de Ch'ijini. Actualmente se ha extendido al centro de la ciudad. Junto a los danzarines, miles de espectadores hacen una toma simbólica del espacio público.(Cambio)