Cochabamba, 17 mar.- Fin de las penurias para los viajeros hacia Oruro y La Paz. A las 19.00 de ayer, los dirigentes de Colcapirhua decidieron levantar temporalmente el bloqueo que habían instalado en la avenida Blanco Galindo, del kilómetro 5 al 10, pero hicieron constar que esta medida es temporal.

Tras enterarse de esta situación, cientos de pasajeros se dirigieron a la terminal de buses para agolparse frente a las boleterías de las distintas empresas de buses que realizan los viajes hasta Oruro y La Paz. Otros vehículos que transportan mercadería reanudaron su marcha, exteriorizando su disgusto por el daño económico recibido y las penurias que pasaron tras cinco días de bloqueos.

El bloqueo en la avenida Blanco Galindo“Se ha determinado dar un cuarto intermedio, levantando el bloqueo para ya no seguir perjudicando a los transportistas, pero se mantiene la huelga de hambre que se radicaliza además de asumir otras medidas, como una marcha exigiendo el respeto a nuestra jurisdicción para la siguiente semana”, confirmó el alcalde de Colcapirhua Milton Garabito.

Aclaró que su municipio, mantiene el estado de emergencia y asumirá nuevas medidas de presión hasta conseguir que la zona en conflicto se mantenga dentro la jurisdicción de la Alcaldía de Colcapirhua, aseguró que más personas se sumarán a la huelga de hambre y se instalarían otros piquetes inclusive en la Gobernación de Cochabamba.

Los representantes de Colcapirhua, aclararon que dieron brazo a torcer sólo por el pedido de los viajeros y los transportistas que estaban varados en el camino, pero volverían al bloqueo si hasta el lunes no se atiende su pedido.

A las 16.00 se anunció que la Policía tenía orden de levantar el bloqueo e incluso apelando a la fuerza en caso de alguna resistencia, pero, una vez que los policías constataron el grado del problema que podría acarrear una desocupación de ese sector, desistieron de este propósito.

En tanto, la reunión que debían sostener en la Gobernación a las 15.00 con los representantes de Tiquipaya y Colcapirhua, quedó trunca por la inasistencia de los primeros.

Durante la jornada, un amague de enfrentamientos entre los transportistas que llevan cinco días varados a la entrada a Cochabamba y los pobladores de Colcapirhua, puso la nota de tensión en el lugar. El comandante de la Policía en Cochabamba, Juan Sejas, llegó personalmente al lugar del bloqueo junto a 50 de sus dirigidos para poner orden y evitar cualquier disturbio.(EL DIARIO)

Colcapirhua levanta bloqueo y tema límites sigue sin solución

Las penurias de los pasajeros terminaron, luego que los pobladores de Colcapirhua decidieran anoche levantar temporalmente el bloqueo en la principal avenida que une Cochabamba con los departamentos de Oruro y La Paz.

Tras la determinación, cientos de pasajeros se dirigieron a la terminal terrestre para abordar buses de distintas empresas que salían con destino a Oruro y La Paz. Otros conductores de vehículos que transportaban mercadería reanudaron su marcha, exteriorizando su disgusto por el daño económico recibido y las penurias que pasaron tras cinco días de bloqueos.

Según dirigentes vecinales, suspendieron las medidas de protesta radicales en todos los puntos de las avenidas Blanco Galindo y Capitán Víctor Ustariz; además, de todos los accesos cerrados a la ciudad de Cochabamba, Quillacollo y Tiquipaya.

Asimismo, manifestaron que la huelga de hambre continuará y será trasladada a otro ámbito, ya sea a la Gobernación o a la sede de Gobierno.

Los vecinos de Colcapirhua advirtieron que de no ser atendidas sus demandas serán reactivadas las movilizaciones y marchas por las calles de la ciudad. La huelga de hambre también será masificada en varios recintos.