5 ene.- El juez Séptimo de Instrucción en lo Penal Cautelar, Iván Córdova, en cumplimiento de la ley, resolvió dejar sin efecto la declaración de rebeldía y orden de aprehensión contra el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, quien fue acusado por el fiscal Marcelo Soza por delito de desacato.

“El abogado del gobernador ha presentado un memorial, el cual purga la rebeldía expuesta el 17 de diciembre por el juez Octavo de Instrucción en lo Penal, Orlando Rojas, y nosotros lo único que tenemos que hacer es aplicar la ley que establece que cuando las personas rebeldes compadecen, el proceso continuará su trámite dejando sin efecto todas las órdenes que fueron dispuestas. Vamos a cumplir la ley y dejar sin efecto la declaratoria en rebeldía y medidas cautelares que se dispusieron, entre ellas las orden de aprehensión que se había dispuesto anteriormente”, enfatizó.

Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz.Con relación a la jurisdicción, el juez Córdova no dio ninguna respuesta a fin de evitar una mala interpretación, sin embargo, indicó que en el momento que purga una rebeldía la respuesta es bastante lógica, acotando que se dictará la resolución y que los abogados sabrán qué mecanismo seguir.

Asimismo, aclaró que el tema de fondo es que cuando una persona es declarada rebelde y compadece, automáticamente los jueces están en la obligación de disponer que todo lo que se ordenó en su contra sea dejado sin efecto.

AUDIENCIA CONCLUSIVA

Córdova indicó que señalará posteriormente fecha para llevar a cabo la audiencia, con la finalidad de resolver todos los incidentes presentados. Según su criterio, eso es lo que corresponde por ley y que fijarán fecha para la audiencia, pues reiteró que existen incidentes pendientes, los mismos que deben resolverse.

Asimismo, el juez indicó que por un principio a la defensa, y por respeto al derecho, el Gobernador de Santa Cruz debe estar presente en la audiencia conclusiva, adelantando que se preservarán los derechos de ambas partes.

DEFENSA

Richard Cardozo, abogado defensor de Costas, el martes 2 de enero presentó un memorial de purga a rebeldía, con el fin de que el juez Séptimo de Instrucción en lo Penal de La Paz, efectivice la orden de aprehensión contra su cliente.

Cardozo indicó que la purga a rebeldía, es una figura jurídica que permite al imputado que cuando sea declarado rebelde, pueda apersonarse al juez y decirle que se encuentra ahí.

“Es una figura jurídica para decirle al juez aquí estoy, no estoy prófugo, no es necesario que libre mandamiento contra mi persona, por lo tanto, deje sin efecto toda su resolución y además las órdenes dispuestas y, eso es lo que acabo de presentar”, precisó.

Suspenden vigilia en apoyo a gobernador Rubén Costas

Santa Cruz, 4 ene (ANF).- La vigilia en apoyo al gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas que se instaló en la plaza 24 de Septiembre ha sido levantado luego que la primera autoridad del departamento pidiera a sus seguidores “no desgastarse” y estar atentos ante cualquier otra arremetida que busque alejarlo de su cargo.

A la cabeza de la Agrupación Verdes, un grupo de ciudadanos decidió realizar una vigilia con el objetivo de impedir que se concrete una orden de aprehensión contra Costas anunciada desde un juzgado de La Paz en el caso de desacato que pesa en su contra. Sin embargo el abogado defensor de Costas, Richard Cardozo, presentó un recurso que congela la declaración de rebeldía hasta que el memorial sea resuelto.

“A todas las personas que han hecho esta vigilia, estas noches aquí en la plaza les pido que suspendamos esta vigilia para no desgastarnos más (….) vamos seguir alertas y en emergencia todo el año”, afirmó la primera autoridad del departamento ante sus seguidores.

Costas tiene otra audiencia en un juzgado de Santa Cruz el próximo miércoles por una denuncia de supuesta corrupción en su gestión, uno de los 15 procesos judiciales que pesan sobre el gobernador. La autoridad departamental pidió a sus seguidores acompañarlo también en “esa batalla”.

“Los que dijeron que venían para quedarse, ellos mismos huelen que ya se van. Van a trabajar todo ese año para buscar que me debilite para que antes de fin de año me puedan suspender porque el 2013 y 2014 es un año electoral y quieren tener el camino libre”, afirmó el gobernador cruceño.