La Paz, 7 abr.- La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) anuncia la producción masiva de munición de guerra a partir del mes de agosto del presente año.

La información corresponde al gerente general de Cofadena, coronel Reynaldo Aguilar Loza, tras indicar que la Corporación que dirige participa activamente en el desarrollo integral y estratégico del país.

Fábrica de municiones de guerra“Sin tomar las previsiones quiero hacerlo el día de las Fuerzas Armadas. Quiero entregar el cartucho de guerra hecho en Bolivia y un cartucho de instrucción”, afirmó el jefe militar.

Si no fuera así, afirmó que lo hará el 12 de octubre de este año para cumplir el compromiso que asumió ante el Estado y ante el presidente Evo Morales Ayma.

LAS MUNICIONES DE GUERRA

La fábrica de municiones se encuentra en Cochabamba. Aguilar dijo que fue creada para proveer munición de distintos calibres y servicio de mantenimiento de armas de pequeño calibre a las FFAA como a la Policía Boliviana y a la sociedad civil en cuanto a cartuchería de caza se refiere.

“Por el momento no venimos cumpliendo esa misión. No hemos fabricado un cartucho hasta el momento, sólo se ha hecho el ensamblaje y el cargado como llamamos para producir este tipo de armamento”, indicó.

Subrayó que esta empresa forma parte del proyecto que consiste en fabricar municiones en Bolivia desde la materia prima, que es el cobre y el zinc electrolito.

En especial requerimos cubrir las necesidades de la Fuerzas Armadas a través del Ministerio de Defensa para contar con municiones del calibre 762x51, que se utiliza en los cuarteles para la práctica en el manejo de armas. Asimismo, se fabricarán municiones de ese calibre que demandará un costo menor a fin de que las unidades militares puedan utilizarlo en la instrucción de los jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio.

CREACIÓN DE COFADENA

Cofadena fue creada el 10 de noviembre de 1972 a través del Decreto Supremo 10576. Actualmente, genera empleos directos, cuenta con siete empresas estratégicas que están instaladas en distintas regiones de Bolivia.

Aporta al Tesoro General del Estado (TGE) a través del pago de impuestos y facturación por los productos que proveen las industrias dependientes.

“Nuestro aporte a la patria es el conocimiento científico de nuestro personal militar compuesto por licenciados, técnicos e ingenieros, formados en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI). Ponemos la capacidad y la calidad en las siete empresas, al servicio de la población”, afirmó el jefe castrense.

Explicó que con cada una de las empresas se pretende apuntalar las políticas del Estado, con la diversificación de la producción e industrialización a través de proyectos de carácter estratégico en el sector: industrial, agropecuario y minero, además de otros.

En ese sentido dijo que está dispuesto a tener alianzas con inversionistas con el fin de dar continuidad a sus planes. (Cambio)