Avión presidencialCochabamba, 8 Ago.- El avión presidencial Antonov que pretende comprar el Gobierno de Bolivia de Rusia tropezará a futuro con una serie de dificultades en su rendimiento debido a que incluso su costo de operación podría elevarse por falta de un adecuado mantenimiento técnico a falta de expertos entendidos en ese tipo de naves en el país e incluso en toda Latinoamérica, advirtió Constantino Klaric, experto en aeronáutica.

Klaric dijo que es necesario un avión para el uso exclusivo del mandatario de Bolivia, pero esas naves de fabricación rusa tienen características especiales que fácilmente no se encuentran en el mercado latinoamericano y por tanto tampoco técnicos que hagan el adecuado mantenimiento.

“Personalmente creo que es una gran idea que el presidente pueda tener su propio avión, para desplazarse a diferentes lugares, el único problema es que he visto hace poco tiempo en Perú aviones Antonov y aviones Ulises que están votados, no porque sean malos, sino porque no hay repuestos”, agregó.

Indicó que los aviones rusos dentro de Sudamérica son pocos, “entonces, se tienen que hacer mantenimiento cada cierto tiempo (…) y sino tienes los repuestos lo único que te queda es votar el avión paralizando su trabajo", aseguró.

El Antonov, a diferencia de los aviones americanos Airbus, no cuenta con técnicos y tampoco con los repuestos accesibles en el mercado latinoamericano, lo cual llevaría a elevar los costos de operación y mantenimiento, insistió el experto.

"Un Airbus, puede ser reparado en cualquier parte de América, mientras que el Antonov, no, porque primero no existe la autorización y tampoco especialistas en este tipo de aviones, conozco solo un taller, creo que es en la fuerza aérea peruana, pero nada mas" finalizo.

Los aviones Antonov van desde el larguirucho Antonov An-2, el avión de reconocimiento Antonov An-28, hasta los enormes estratégicos Antonov An-124 y Antonov An-225 (éste último el mayor avión jamás construido y el mayor en servicio, es decir, un verdadero gigante de los cielos).

Otros menos “famosos” sirven como transporte de pasajeros de corto, mediano y largo alcance, especialmente en Rusia y Europa Oriental. El An-70 que exteriormente se asemeja al Airbus A400M.

El gobierno boliviano cerré un acuerdo con Rusia para la compra de un avión presidencial y equipamiento militar con un crédito de 100 millones de dólares, el mismo que incluirá telefonía satelital, Internet y una sala de reuniones a un costo de 30 millones de dólares y podría llegar al país sudamericano a más tardar hasta el año 2011, según explicó el ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel.

Texto: Ramiro García Ochoa, Radio Pio XII, Cochabamba / Erbol