La Paz, 23 Mar. (NAN).- Con el traslado de los restos mortales del héroe del Topáter, Eduardo Abaroa a la plaza del mismo nombre en la zona de Sopocachi, el gobierno dio inicio a los actos de celebración de los 132 años de la usurpación del Litoral a manos de fuerza chilenas en la injusta guerra del Pacífico de 1879.
El vicepresidente Álvaro García Linera encabezó el acto cívico la noche de este martes en la Plaza Abaroa, con participación de las Fuerzas Armadas, ministros de Estado y funcionarios que se sumaron al desfile, un día antes del 23 de Marzo, Día del Mar, cuando el presidente Evo Morales enviará un mensaje a la nación.
Igualmente participaron autoridades ejecutivas y asambleístas de la Gobernación de La Paz y concejales y el alcalde municipal de La Paz que mostraron civismo, alejando de sus diferencias políticas con el gobierno. Fue notoria la presencia de los funcionarios públicos que participaron activamente del desfile cívico.
La fecha encuentra al país en medio de una amplia polémica por las gestiones diplomáticas realizadas por el presidente Evo Morales que en todo momento se mostró optimista de lograr pronta salida a las costas del Pacífico con o sin soberanía, mientras la oposición calificó de un fracaso el dialogo bilateral propiciada por la Cancillería.
La crítica más fuerte se escuchó de la voz del ex canciller Marcelo Ostria quien considera que Morales no logró nada concreto en los cuatro años que impulsó la confianza mutua en base a la agenda de 13 puntos con la ex mandataria Michelle Bachelet y el actual Sebastián Piñera que mantienen una cancha rayada hace más de un siglo, según dijo.
Desde Santiago el mensaje fue claro: a Bolivia todas las facilidades pero menos soberanía, hecho que fue promovido por los operadores políticos del oficialismo y la oposición, además respaldada por una opinión pública que apoya una solución marítima, pero sin afectar la integridad territorial.
Las gestiones se vieron afectadas por las susceptibilidades políticas en círculos chilenos en sentido que una eventual salida al mar, posibilitaría el uso político del tema para buscar una reelección de Morales, quien, sin embargo, negó el extremo señalando que la solución marítima no se aborda a través de los medios de prensa.
En ese marco, se espera que el mensaje de Morales no tenga elementos agresivos sino conciliadores, tomando en cuenta que actualmente se desarrolla una agenda de 13 puntos que incorpora el tema marítimo pero sin fechas, plazos ni condiciones.
//cc