La Paz, 30 Nov.- El gobierno negó este martes que el presidente Evo Morales padezca de algún tumor en la nariz y acusó a los Estados Unidos de practicar un espionaje a la democracia boliviana que se verificó a través de los documentos difundidos por el portal Wikileaks.
El portavoz gubernamental, Iván Canelas, calificó de una especulación la afirmación del ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, quien de acuerdo a esos documento secretos, Morales sufriría de ese mal.
Canelas sostuvo que al gobierno le parece ofensivo que se haya hecho esa afirmación señalando que ese mal haría perder la concentración. El portavoz recordó que hace tiempo el Jefe de Estado se sometió a la operación por desvío de tabique a cargo de médicos cubanos por tener un método más eficiente que en Bolivia.
“Seguramente la autoridad de Brasil se imaginó que tengo un tumor porque soy lorito”, relató el portavoz al informar sobre el contenido de una charla donde había evaluado los alcances de esa información que fue desmentida por el gobierno.
Dijo que el presidente Morales se caracteriza por ser transparente y por esa razón encargó decir que la única referencia sobre su nariz fue la operación de su tabique y en ningún otro caso fue intervenido ni diagnosticado.
ESPIONAJE
Para el portavoz, la difusión de los documentos es una ratificación de las permanentes denuncias que hizo en contra de los Estados Unidos sobre una injerencia en los países de América y recordó que el anterior ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana descubrió el funcionamiento de una oficina de EEUU en trabajos de espionaje.
Recordó que en una anterior oportunidad, un ciudadano que vino a trabajar en el Cuerpo de Paz, declaró que llegó a Bolivia a espiar a los ciudadanos cubanos y venezolanos que radican en Bolivia en trabajo conjuntos.
“Estos documentos reconocidos por el gobierno de EEUU dan razón porque el presidente Evo Morales fue el único que de manera clara asumió la decisión de expulsar al embajador de EEUU por esa actitud de injerencia y espionaje contra la democracia boliviana”, declaró.
Indicó que la existencia de esos documentos no tendría porque perjudicar la firma del Acuerdo Marco en manos de Estados Unidos para fijar reglas claras de respeto mutuo a la dignidad y soberanía nacionales, en las que Bolivia ratificará su derecho a tener relaciones con todos los países del mundo.
//cc //NAN