18 dic (Agencias).- Desde la salida del iPhone 4, las acciones de Research in Motion, la empresa que fabrica la BlackBerry fueron en picada. El principal motivo es que el banco Wells Fargo, permitió a sus empleados utilizar el iPhone 4 además de BlackBerry que era lo único permitido hasta el momento por razones de seguridad. Los empleados de otras compañías de Wall-Street, los principales clientes de BlackBerry le exigieron a sus compañías el mismo derecho a utilizar celulares de Apple.Inc, a su vez se dieron otros conflictos con países africanos y asiáticos como India en los cuales se prohibió el uso de estos celulares. Se podría decir que las únicas razones por las que Rim no quebró son: El BlackBerry Messenger (messenger gratuito para comunicarse son otros usuarios de BlackBerry) y por el excelente sistema para enviar y recibir correos electrónicos.
En un momento los ejecutivos de RIM pensaron en poner la compañía a la venta. Pero pronto se les ocurrió una idea mejor, crear el “BlackBerry PlayBook”, una copia de el iPad, que por ahora debió haber sido una buena idea dado que hoy el valor de las acciones aumentó en un 3,01%.
¿Será verdad?
Lo que hace pensar esto es que al salir el iPhone 4, las acciones de Research in Motion (RIM), la empresa que fabrica el BlackBerry, están en baja y no han podido revertir esta tendencia.
Entre los motivos de esta baja es que bancos, como Wells Fargo, permitió a sus empleados utilizar el iPhone 4 además de Blackberry, que era lo único permitido hasta el momento por razones de seguridad. Esto ocurrió no solo en bancos también en varias empresas donde los dispositivos móviles se usan como herramienta de trabajo.
La iniciativa nació de los trabajadores que exigieron a sus compañías el mismo derecho a utilizar celulares de Apple.Inc, este con mayores funciones y facilidad de hacer tareas de trabajo y entretenimiento. A su vez, se dieron otros conflictos con países africanos y asiáticos como India en los cuales se prohibió el uso de estos celulares.
La aparición de dispositivos móviles con mayor cantidad de aplicaciones y más fácil contratación para el desarrollo de aplicaciones corporativas.
Se podría decir que las únicas razones por las que RIM no quiebre son: el BlackBerry Messenger (messenger gratuito para comunicarse son otros usuarios de Blackberry) y por el excelente sistema para enviar y recibir correos electrónicos, muy cuestionado y con serios problemas de estabilidad, últimamente.
Todo parece indicar que otro grande de la tecnología tiene que cambiar o pasará a otras manos como suele ocurrir con empresas de tecnología que pierden liderazgo.
Crisis en Europa, África y Oriente Medio
Research In Motion (RIM) aceptó a regañadientes admitir los problemas de sus teléfonos inteligentes BlackBerry en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).
Según señaló RIM en un comunicado, hubo un fallo que colapsó sus servicios en línea. Se trata de la crisis tecnológica más importante sufrida por RIM.
Inicialmente la compañía lo negó, pero luego lo admitió por las protestas en Twitter. Esta crisis permitía hablar por teléfono y mandar SMS, pero no acceder a los servicios. La compañía no dio cifras de afectados señalando solamente que trabajaba en “un problema que afecta a algunos usuarios de BlackBerry en Europa, Oriente Próximo y África”.
La crisis -del smartphone en su momento mítico por querer mantenerlo Barack Obama en el momento de su llegada a la Casa Blanca- empezó al impedir a los usuarios acceder a sus cuentas de correo, navegar en Internet y utilizar el servicio de chat propio.
Esta quiebra tecnológica se produjo en momento delicado. RIM, tras el éxito de su smartphone BlackBerry, vivió con preocupación -como destacó Hechos de Hoy- la aparición del fenómeno de Apple el iPad 1 e iPad 2. Posteriormente sufre con mayor inquietud el fenómeno general de las tabletas electrónicas y la batalla general que ahora se recrudece, tras la muerte de Steve Jobs, por el liderazgo de la telefonía móvil.
Caída de acciones
Las acciones de la compañía han caído casi un 3,46% mientras la compañía sigue sin solventar el error que afecta (octubre) a millones de usuarios de BlackBerry.
Wall Street ha cerrado su jornada con una caída de 3,46% en las acciones de RIM. Los inversores han castigado de esta forma a la canadiense, que sigue asegurando que está resolviendo el problema.
Recientemente los usuarios de Blackberry de todo el mundo han visto interrumpido sus servicios de conexión debido a un error en un conmutador de la infraestructura de la compañía. El fallo ha generado una gran acumulación de datos que la compañía sigue intentando “desatascar”.
La avería se ha dejado notar entre los inversores y las acciones de la compañía han caído hasta un 3,46% en Wall Street, situando las acciones en 24,27.
¿Fatal 2013?
Research in Motion, la empresa detrás de BlackBerry, parece ir directo al abismo. En gran cantidad de medios especializados podemos observar cómo distintos analistas ya comienzan a decirlo y a especular cuándo sería la fecha del funeral de la compañía, teniendo en cuenta que no escucha a sus clientes ni innova demasiado. El fundador de Ironfire Capital, Eric Jackson, ya puso su ficha en una fecha específica: primer trimestre de 2013.
Pero seamos claros: la predicción de Jackson no significa que RIM terminará en una completa quiebra, sino que para ese período la insolvencia será tal que la compañía dejará de ser independiente. Es decir, su caída sería tan irrefrenable que en un punto deberán vender o fusionarse. Si bien esto puede ser algo exagerado, sus predicciones se sustentan en las malas decisiones de negocio que se tomaron.
El argumento de Jackson es bastante sólido: de acuerdo con él, el único modo de que RIM repunte es con un 2012 realmente fenomenal, que rompa todos los esquemas. Para hacerlo, deberían desarrollar una atractiva gama de celulares que los meta en competencia. Y, tras lo que sucedió en la presentación de unos días atrás, no parece que esto suceda.
Otra opción posible es que la compañía levante en materia de software. La gran cantidad de aplicaciones es una de las áreas de oportunidad más grandes de la compañía, pero hasta acá es su punto más flaco. Sin embargo, aquí otra vez quedamos encerrados, teniendo en cuenta que RIM no se distingue principalmente por la usabilidad de su paquete de aplicaciones (salvo el singular éxito del BlackBerry Messenger).
Pero hay algo en lo que Jackson, creo, se equivoca. Y es precisamente en ni siquiera tener en cuenta al mercado de economías emergentes. Si bien los números van un poco bajos, son mercados en los que la compañía podría competir con mayores posibilidades de éxito. Durante una época BlackBerry tuvo un “boom” en América Latina y algunos países europeos, principalmente por ser una opción un poco más barata a otros smartphones, contar con un teclado QWERTY realmente muy útil y por tener Blackberry Messenger. Esas tres características, que tal vez no sean tan atractivas en Estados Unidos, son importantes por estos lugares.
Personalmente, opino que RIM caerá. Pero no lo hará en el corto plazo, sino que se extenderá más en el tiempo siempre que no descuide sus ventas en países en desarrollo (donde Apple podría competir en caso de sacar la ya casi imposible versión de “iPhone barato“). Sin embargo y como siempre, veremos qué es lo que sucede en estos meses.
Informe sobre uso de BlackBerry
Agencias.- En un intento por clarificar la implantación de la BlackBerry en nuestras vidas junto a la de otros smartphones, esta infografía en la que se ve el pasado, el presente y el previsible futuro del dispositivo móvil que fabrica RIM.
Según esta infografía, en el año 2008, Nokia tenía el 52,4 por ciento del mercado, mientras que BlackBerry podía presumir de contar con el 16,6 por ciento del mismo. La iOS de Apple mantenía un 8,2 por ciento, el Windows Phone un 11,8 por ciento y otros dispositivos móviles representaban el 11 por ciento.
En 2010, Nokia contaba con un 37,6 por ciento del mercado, Android hacía lo propio con un 22,7 por ciento, mientras que BlackBerry era la tercera fuerza con un 16 por ciento.
En 2003, el denominado como efecto Oprah funcionó bastante bien para la popularidad de BlackBerry. El simple hecho de que una persona de tanta influencia como la presentadora de televisión en Estados Unidos fuese capaz de decir que estaba completamente enganchada a su BlackBerry, hizo posible que mucha gente que la seguía en todos y cada uno de los aspectos de su vida, también comenzase a hacerlo en esto.
Es precisamente por eso por lo que la marca canadiense no dudó en regalarle a Oprah su nuevo modelo de BlackBerry en el año 2005, como muestra de agradecimiento, pero también con la intenciçón de que la presentadora fuese capaz de seguir siendo prescriptora de este tipo de dispositivos móviles.
En previsiones para el futuro año 2015, según esta misma infografía, se espera que Android sea capaz de soportar el 43,8 por ciento del mercado, mientras que el mercado de BlackBerry sea el del 13,4 por ciento. El de Windows Phone podría ser el de 20,3 por ciento mientras que el Apple rondaría el 16,9 por ciento.
Retrasan BlackBerry 10 hasta finales de 2012
Agencias.- La compañía canadiense Research In Motion (RIM) ha anunciado que su nuevo sistema operativo para dispositivos BlackBerry se retrasará. Tras dejar de lado la posibilidad de denominarlo BlackBerry BBX, el nombre final BlackBerry 10 no verá la luz hasta finales de 2012 a pesar de que se tenía previsto que se lanzará en marzo del próximo año.
El retraso se anuncia después de la polémica que la compañía canadiense tuvo con la Corte Federal de Albuquerque en EEUU. Esta institución prohibió utilizar la marca BlackBerry BBX en su próxima versión, pues la compañía Basis International ya la había registrado antes que RIM.
Según Telegraph, a través de este nuevo sistema para ‘smartphones’, la empresa pretende reducir el dominio de Android de Google, iOS de Apple y los nuevo Nokia de Microsoft. A pesar de ello, RIM ha señalado que no podía conseguir suficiente ‘chips’ para sus nuevos teléfonos y estos retrasos han sido inevitables.
En ese sentido, la llegada de este nuevo sistema para finales de 2012 significa que BB10 utilizará el sistema operativo ZNX que tiene actualmente BlackBerry PlayBook. No obstante, esta jugada le ha costado a la compañía 365 millones de dólares, cuyo dinero se cargará a los dispositivos sin vender.
Asimismo, RIM también ha decepcionado en cuanto a sus inversores al reducir su pronóstico de ventas de entre 11 y 12 millones de teléfonos inteligentes en el actual trimestre de Navidad, frente a 14,8 millones en el mismo período del año pasado. (EL DIARIO)