19 may.- Centenares de familias alteñas se volcaron este sábado a los 22 sitios culturales en la Larga Noche de Museos para disfrutar de danza, pintura, teatro, poesía en los diferentes distritos municipales. Muchos de los visitantes llegaron a bordo del Bus Municipal que activó 10 vehículos para trasladar a la población a exposiciones por ejemplo en Senkata en el Distrito 8.
“Habilitamos 22 espacios culturales distribuidos en varios distritos de El Alto para que todos puedan disfrutar del talento de nuestros artistas. Este evento une a la familia alteña en torno a lo nuestro: al arte, la música, el teatro y la tradición”, sostuvo la directora de Cultura, Pamela Alcázar que llegó hasta el Museo Antonio Paredes Candia para dar inicio a la jornada cultural.

Ese repositorio fue el epicentro de la tradicional actividad. En afueras del museo hubo una presentación de música autóctona, además de ballet por parte de los elencos de la Escuela Municipal de Artes (EMDA).
Los visitantes hicieron un recorrido por el interior del museo municipal que guarda verdaderas obras de arte. A los tradicionales espacios de exposición se sumó este sábado el nuevo Café Concert Urbano, el sitio tiene la forma de una cueva y fue instalada por una artista lituana.
Se observó incluso una representación del interior de la mina Milluni. El verdadero se encuentra en el Distrito 13.
Centenares de jóvenes, niños acompañados de sus padres llegaron a los museos, algunos de ellos fueron trasladados por el Bus Municipal que activó 10 motorizados desde sus paradas Norte y Sur para llevar a la población a los 22 sitios culturales distribuidos en la ciudad de El Alto.
“Estamos dando atención a todos los espectadores y visitantes para que vivan esta experiencia cultural”, indicó el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza. El costo del transporte fue de Bs 1.
A unos 20 minutos de Ciudad Satélite donde está el Paredes Candia, en la Terminal Metropolitana, los vecinos y vecinas disfrutaron de una exposición de libros, pinturas y artesanías. Se instaló además un espacio para los juegos de antaño, donde participaron familias.
Mientras que en la Alcaldía quemada hubo teatro sobre las tablas del Raúl Salmón De la Barra. Otros se dirigieron hasta el Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea Boliviana en el Distrito 6 para conocer la historia de la aviación en Bolivia y cómo el primer vuelo en el país se produjo en la ciudad de El Alto.
/Prensa