El Alto, 8 ago.- La Central Obrera Regional (COR) de El Alto solicitó al Gobierno un nuevo proyecto a diseño final referido a la carretera Villa Tunari de Cochabamba a San Ignacio de Moxos del Beni, con el propósito de no afectar el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por tratarse de una reserva que debe ser protegida como estipula la Constitución Política del estado, afirmó el Ejecutivo de la organización Remigio Condori.
Para la dirigencia sindical el que el fin de semana el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, no se haya referido al tema de forma directa se debe a que aún el tema se mantiene como uno de los problemas que deberá ser afrontado por el Gobierno en base al diálogo.
“Nosotros estamos seguros que la autoridad de Estado no esperará a que el tema llegue al extremo de causar una confrontación como dicen algunos analistas entre indígenas, cocaleros y colonizadores, por lo que es prioridad al momento determinar la elaboración de un nuevo proyecto que defina una nueva ruta, con la finalidad de proteger los territorios vírgenes”, indicó
Para el analista político Víctor Hugo Cárdenas, luego del mensaje presidencial en sus 186 años de la independencia del país, observó que dicho mensaje presidencial dejo sabor a poco, al no referirse a la construcción de la carretera que afecta territorio indígena.
“Lamentablemente en el mensaje no se dio a conocer ningún planteamiento sobre si se seguirá manteniendo el lugar como área protegida del TIPNIS y por el contrario se va a llegar a un asalto de los territorios indígenas, como fue anunciado el pasado dos de agosto. Por lo tanto cómo solucionar el posible enfrentamiento inminente entre cocaleros, indígenas (yuracare, movimas y chimanes) y colonizadores, sobre esto no se habló”, observó Cárdenas.
Por lo anteriormente analizado el Ejecutivo de la COR, reiteró que el Gobierno debe mantener la protección de territorios que pertenecen a pueblos indígenas, como una de las reservas para las futuras generaciones, razón por la cual reiteró al ejecutivo nacional, realizar otro estudio para la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.
DIALOGO
El Ejecutivo de la COR exigió al Gobierno organizar mesas de diálogo con los indígenas del TIPNIS, antes de que este sector inicie con una marcha prevista para el 15 de agosto. La organización alteña enviará en los próximos días una nota oficial a esta instancia para que se entable el diálogo con los pueblos del lugar. Cabe recordar que la construcción de la carretera Villa Tunari a San Ignacio de Moxos, tiene tres tramos de los cuales el primero y el tercero están adjudicados para su ejecución a la empresa brasileña OAS. Sin embargo la construcción de la carretera en el tramo dos pasa por el corazón del TIPNIS, razón por la cual sus pobladores piden una consulta en el marco de la Constitución Política del Estado.
El jueves el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, convocó a una reunión a la dirigencia del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS) y no a su organización matriz Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), para buscar solución al conflicto de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos.
“En el caso del tramo II donde tenemos observaciones, la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) ha emitido la convocatoria a la subcentral y a los corregidores del TIPNIS para realizar la consulta previa a la construcción del camino que está fijado para el próximo martes 9 de agosto, horas 9.00, en las oficinas de la Sociedad de Ingenieros del Departamento de Beni”, informó Romero.
TIPNIS
Por su parte, la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, TIPNIS ha rechazado la invitación del Gobierno a dialogar, debido a la exclusión que éste hace de las organizaciones matrices que apoyan la demanda principal de mantener protegido el territorio nativo, según expresó Adolfo Moye, presidente de dicha organización que aglutina a 69 comunidades que habitan el lugar.
“Sería una traición aceptar la invitación, además de la inutilidad del diálogo convocado por el Gobierno”, asegura Moye en relación a la invitación cursada el pasado 4 de agosto por el ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas Walter Delgadillo y el ministro de la Presidencia Carlos Romero para el inicio de una supuesta consulta pública.
“La invitación solamente se dirige a los representantes de la Subcentral del TIPNIS y a los corregidores, excluyendo a la Regional Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), es decir a las organizaciones matrices que apoyan la demanda del TIPNIS y la marcha procurando la división del movimiento”, asegura Moye.
El Ingeniero José Kinn, Presidente de Directorio de la Administradora de Carreteras, aseguró la pasada semana en un programa de televisión local, que las obras están paralizadas ahora, hasta que se realice la consulta y la Evaluación de Impacto Ambiental.
“Se sabe que la constructora brasilera (OAS) ya ha iniciado obras de desbroce y movimiento de maquinaria en el tramo II, violando toda la normativa boliviana, por ejemplo la ausencia de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental por falta de consulta pública previa, de autorización de la Central Social de Bosques y Tierras (ABT), entre otros aspectos, y eso representa una provocación orientada a agudizar el conflicto” aseguró el presidente de la subcentral TIPNIS.
Cada día más organizaciones sociales matrices, como Asamblea de Pueblos Guaranís (APG), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), el Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (CONAMAQ) y otras han ido respaldando la marcha de la CIDOB y asegurando el envío de delegaciones para el respaldo de la causa.(EL DIARIO)