El Alto, 23 de mayo de 2024. — Hasta hace un tiempo se creía que la moda de las cholitas se renovaba cada 365 días, pero Ruth Gutiérrez, propietaria de la Importadora de Centros para mujeres de pollera Naymalutex, y que trae telas exclusivas desde China, asegura que para competir, ahora la innovación de diseños y modelos “debe ser cada tres meses”. 

“El reto es crear nuevos diseños cada tres meses, ya no es cada año, ahora es cada tres meses y hay que innovar, porque la gente se cansa de lo mismo”, explicó Gutiérrez, una emprendedora alteña que tiene su tienda en la avenida Franco Valle, entre las calles 3 y 4 de la zona 12 de Octubre. 

Los emprendedores de la moda para las cholitas deben innovar cada 3 meses
Los emprendedores de la moda para las cholitas deben innovar cada 3 meses.

Hace poco se afirmaba que las festividades de la “16 de Julio”, con la entrada en devoción a la Virgen del Carmen en El Alto y el Gran Poder, en La Paz, marcaban durante un año las nuevas tendencias de la moda para las cholitas, pero aquello quedó atrás. 

“Hay que innovar frecuentemente, porque la cultura misma se renueva y no podemos quedarnos en algo, hay que innovar en colores y tendencias”, afirmó por su lado Wendy Silva Villegas, fraterna que baila 18 años en devoción a la Virgen del Carmen. 

Félix Chalco, responsable de la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal de la Alcaldía de El Alto, ratifica que si los artesanos no renuevan sus modelos se quedan rezagados. “Si el artesano no innova su producción se perdería. Ahora, por ejemplo, están de moda los corsés en los trajes de las cholitas”, enfatizó.

La tienda Naymalutex tiene sus redes sociales en Facebook, Tik Tok y otras plataformas digitales. “Recientemente hemos mandado unas prendas a Brasil y antes lo hicimos a Perú, Argentina y España, porque enviamos los catálogos por el internet”, detalló la diseñadora.

Silva aseguró que los emprendedores organizan y promocionan también desfiles para mostrar sus nuevos diseños y modelos.  Este martes 28 se realizará la Expo Cultural Artesanal Cholita Paceña Alteña que se realizará en la plaza Juana Azurduy de Padilla de Villa Dolores.

Si en la década de los 80 y 90, las cholitas debían buscar nuevos diseños en la avenida Kollasuyo de la ciudad de La Paz, ahora la oferta creció y se extendió en El Alto.

“Antes, las cholitas compraban la ropa y era cara, pero ahora se puede incluso fletar toda la parada en la zona 16 de Julio y Villa Adela, porque ahora muchas quieren vestirse de cholitas”, sostuvo Gutiérrez, para quien incluso en El Alto hay una mayor oferta en colores y de precios.

// PRENSA GAMEA