La Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa) y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) controlan el 95 % de los mercados en siete departamentos, segun el director de la AEMP.Soboce y Fancesa dominan el 95% del mercado del cemento 8 de julio.- La Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa) y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) acaparan el 95% del mercado del cemento en, al menos, siete departamentos del país, reveló ayer el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Empresas (AEMP), Óscar Cámara.

“Soboce y Fancesa tienen el dominio de una buena parte del mercado (del cemento). En seis o siete departamentos llega al 95 % de control”, aseguró la autoridad en contacto telefónico con este rotativo.

Soboce es una de las empresas más grandes en la producción del cemento en el país. Tiene como socias a las plantas de Warnes, en el departamento de Santa Cruz, y Emisa, que tiene presencia en los departamentos de Oruro y Cochabamba.

Además de El Puente, cuyos productos se pueden encontrar en Tarija y Chuquisaca, y en La Paz la planta de Cemento Viacha.

Fuera del sector del cemento, Soboce también está asociada con Ready Mix en lo que al hormigón armado se refiere, según el portal de Wikipedia.

En tanto, Fancesa, que en la década de los 80 se convirtió en la primera cementera nacional, tiene su domicilio legal en Sucre (Chuquisaca). En la década de los 50 fue manejada por una sociedad anónima conformada entre la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, la Municipalidad de Sucre y la Corporación Boliviana de Fomento, bajo la denominación de “Fabrica Nacional de Cemento SA”.

De acuerdo con el portal de la empresa (/www.fancesa.com/), en septiembre de 1999 la Prefectura de Chuquisaca determinó transferir el derecho propietario de la compañía a Soboce.

DOMINIO Y PRECIOS

Según el director de la AEMP, el dominio del mercado del cemento por parte de algunas empresas da lugar a que éstas impongan el precio del producto. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el periodo 2003-2009 el incremento en el precio de la bolsa de cemento gris de 50 kilos tuvo un alza entre siete y 32 bolivianos.

En la ciudad de Cobija (Pando) fue donde se registró el alza más fuerte del cemento gris, que pasó de 53 bolivianos en 2003 a 85 bolivianos en diciembre de 2009.

En la ciudad de Trinidad (Beni) se registró un alza de 18 bolivianos, ya que el precio de la bolsa del producto subió de 43 a 61 bolivianos.

En tanto, que en las ciudades de Potosí y Sucre sólo se registró un alza de 8 bolivianos en la bolsa en el mismo periodo. En el caso de Potosí, el producto pasó de costar 39 bolivianos a 47 en la gestión, mientras que en la ciudad de Sucre (Chuquisaca) la bolsa de cemento que el año 2003 costaba 36 bolivianos aumentó a 44 bolivianos en 2009.