9 jun.- El primer cuatrimestre de 2013 cerró con resultados halagadores la exportación del sector no tradicional en cuanto a valor y volumen. De mantenerse la tendencia, Bolivia batirá un nuevo récord en ventas hasta fin de año y superará la cifra de 2012, cuando llegó a $us 2.115 millones por 2,6 millones de toneladas (t).
La proyección se basa en que el mayor movimiento del sector no tradicional “recién empieza a partir de medio año”, indicó el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
Sin embargo, manifestó que permanece la preocupación sobre el sector maderero y sobre el textilero, que son las actividades que están bajando en sus desempeños; en tanto que, en general, el área tradicional continúa en constante expansión.
JOYERÍA
La joyería manifestó un crecimiento “muy importante”, ya que hasta abril registró un valor de exportaciones de $us 37 millones, cerca de $us 20 millones más que en igual período de 2012.
“El crecimiento del valor del producto ha sido de 108 por ciento, en lo que respecta a la comparación del período 2012-2013, y en lo que hace a volumen hay un crecimiento del 71 por ciento”, apuntó Rodríguez.
Aunque el volumen de joyas exportadas es similar al de 2010 (4,1 t), el alza del precio internacional marcó una diferencia adicional de $us 20 millones favorables a la actual gestión.
Por el peso exportado en el primer cuatrimestre de 2010, el país percibió $us 17,2 millones, mientras que durante similar período de 2013 registró $us 37,1 millones.
“Hay una importante recuperación en términos de volumen, que es lo que más le debe interesar al país, que se ve reflejado en el valor y por el efecto precio”, agregó Rodríguez.
Estos datos, dijo, explican el inusitado crecimiento del sector de la joyería, que coloca a esta actividad en buen camino.
Otro sector destacado es el de cueros y sus manufacturas, que presentó un alza constante en valor entre 2010 y 2013.
El sector pasó de $us 10 millones en 2010 a $us 15 millones en 2011, luego aumentó a $us 17 millones en 2012 y en 2013 reportó $us 19 millones.
OTRAS ACTIVIDADES
La venta de azúcar, alcohol y sus derivados creció en más del cien por ciento al subir de $us 16 millones a $us 35 millones, mientras que el volumen exportado subió de 25 mil t a 65 mil t, según la comparación de enero a abril de 2012 y 2013. Para Rodríguez, estos indicadores demuestran que la liberación de cupos de exportación es importante porque se traduce en mejores resultados para el comercio exterior boliviano.
En igual período comparativo, la soya y sus derivados creció hasta $us 55 millones y a casi 80 mil t en cuanto a volumen; mientras que el girasol y sus derivados subió a $us 7 millones y 11 mil t.
El sector de madera y sus manufacturas presentó un descenso de $us 26 millones a $us 24 millones.
Asimismo, el área de textilero descendió a su menor nivel en lo que va de los últimos cuatro años, al bajar de $us 18 millones en 2010 a $us 8 millones en 2013. En igual período, el volumen exportado bajó de 880 t a 500 t. (Cambio)