El precio de los pasajes a España y Estados Unidos subió hasta en un 80% en las aerolíneas extranjeras, a raíz de que AeroSur suspendió operaciones a esos destinos. En las rutas nacionales, las líneas aéreas están saturadas de pasajeros y es más difícil encontrar un servicio económico.

La presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), Lourdes Omoya, señaló que por ejemplo los tarifas a Madrid-España y Miami-Estados Unidos subieron de 1.160 dólares a 1.600 y hasta 2.100 dólares.

Omoya atribuyó la alta demanda de pasajeros por el espacio “acéfalo” que dejó AeroSur en el mercado aéreo, por lo que ahora no hay ofertas para que la gente “pueda volar a los destinos” que requiere, sobre todo en las líneas aéreas nacionales, que están colapsadas.

Funcionarios de AeroSur aseguraron que la empresa pagó 2.800 dólares, aunque no se especificó en qué compañía, por cada uno de los 700 pasajeros con destino a Madrid que quedaron varados en el país, cuando el precio que cobró la empresa era menor.

Los boletos de la compañía nacional a Madrid, por ejemplo, estaban entre 1.090 a 1.240 dólares. En el caso de Estados Unidos costaban 659 dólares.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), AeroSur transportó en 2011 a cerca del 50% de pasajeros del tráfico internacional; los destinos más importantes fueron España y Argentina.

Empero, esa aerolínea suspendió sus operaciones como consecuencia de la crisis financiera que enfrenta. El fisco retiene el 100% de sus ingresos por la venta de pasajes para cubrir una deuda de 108,7 millones de bolivianos, lo que le dejó sin liquidez.

Debido a la crisis, el plan de vuelos de AeroSur se redujo en más de 50% hacia el exterior. Es decir, que ahora presta servicios a Buenos Aires y Salta, en Argentina; a San Pablo, en Brasil, y a Cusco, en Perú, y en el país dejó de volar a Tarija y Sucre.

Antes esta aerolínea volaba a Madrid,España; a Miami, Estados Unidos, pero también a Ausunción, Paraguay, entre otros destinos.

Colapso en mercado nacional

En las agencias de turismo de El Prado Cade y Globo Tours, programar un viaje a ciudades troncales del país en Boliviana de Aviación (BoA) y Transporte Aéreo Militar (TAM) es imposible, ya que todas están copadas y las tarifas módicas se llenaron con anticipación. “TAM y BoA no satisfacen la demanda, éstas están llenísimas”, agregó Omoya.

El gerente general de BoA, Ronald Casso, confirmó que la demanda de pasajeros creció en más de un 30% en este último mes, por lo que en algunos días puede “faltar oferta”, pero aseguró que se están haciendo ajustes en los itinerarios para atender a los usuarios.

A pesar de la alta demanda, el representante de la aerolínea estatal aseguró que la demanda no es desatendida porque ahora se trabaja en todo el eje troncal.

“Es decir, si antes operábamos tres veces al día, ahora estamos operando seis veces al día”, añadió.

Sobre el servicio de tarifas económicas que ofrece BoA, Casso aseguró que ese cobro se mantiene, pero que los pasajes son comprados con anterioridad.

Por ejemplo, el precio de un boleto desde La Paz a Santa Cruz es de 650 bolivianos en tarifa económica y adquirido con antelación, pero el precio normal a ese destino es de 850 bolivianos.

Fuente: http://paginasiete.bo/2012-04-28/Economia/Destacados/10Eco00128-04.aspx