Cibercrimen en Bolivia
-
Asegurando la infraestructura crítica en Bolivia: Porqué se requiere una defensa informada ante las amenazas
Santa Cruz, 26 ago.- Los ciberatacantes ahora trabajan de un modo más inteligente. En lugar de lanzar campañas indiscriminadas, actualmente invierten en reconocimiento, escaneando redes a un ritmo de 36.000 intentos por segundo. Entre enero y junio de 2025, se detectó 77 millones de escaneos activos en Bolivia; y se usa
... -
El derecho a la privacidad en la era digital
El Alto, 29 ene.- La privacidad se ha convertido en un tema cada vez más importante en la era digital. Por tal motivo, es importante considerar la privacidad en todo lo que hacemos en línea, desde la navegación web hasta la comunicación con amigos y familiares. El Exfiscal Anticorrupcion, Dr. Rime Choquehuanca nos devela como
... -
Inteligencia Artificial y su aplicación en los sistemas jurídicos
El Alto, 17 dic.- El ejercicio de la abogacía se proyecta hacia un horizonte tecnológico. La práctica deontológica de la profesión encuentra un espacio común y positivo con las nuevas herramientas, como la Inteligencia Artificial (IA), que contribuyen a la formación de profesionales más competitivos, la satisfacción de un
... -
Cibercrimen en Bolivia: Tres tipos de estafas virtuales más recurrentes
La Paz, 22 jul.- El avance de la tecnología, la informática y las comunicaciones mediante redes que crean nexos entre personas más allá de lo físicamente posible, ha permitido a los individuos vincularse con sus similares de forma más dinámica, asimismo establecer relaciones directas con instituciones y entidades estatales y privadas. Sin
...