La Paz, 14 jun.- La Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve) se declaró en estado de emergencia en defensa de las conclusiones de la Cumbre Social Por un Mejor Transporte para La Paz, que básicamente resolvió el congelamiento de tarifas del transporte público, según el primer vicepresidente de esta organización vecinal, Jesús Vera.
“No permitiremos la elevación de las tarifas del transporte. Se ha demostrado claramente en la Cumbre Social que no es necesario. Antes de hablar de alza de tarifas se debe solucionar el problema de la falta de calidad en el servicio, el horario, el trato al usuario y, sobre todo, el tema de las rutas, el cobro por tramos”, dijo este dirigente vecinal.
Recordó que dicho congelamiento incluye todas las modalidades del transporte público, como micros, buses, minibuses y trufis, entre otros. El convenio firmado entre sindicatos y vecinos, para cobrar un boliviano en tramos cortos, fue vulnerado por los choferes, e incluso se cobra 1,50 bolivianos por una cuadra. En criterio de este dirigente, este sector ya tuvo su “oxigenación”, es decir, un incremento no autorizado de pasajes con los denominados ‘tramajes’.
“Un ‘trameo’ que ellos se han inventado. Si uno hace cuentas, para llegar a nuestro destino por lo menos gastamos 4,50 bolivianos”.
Añadió que un posible incremento de 20 o 30 centavos tiene efecto multiplicador, en el precio de los productos de primera necesidad.
Este pronunciamiento es resultado de la reunión que se realizó con participación de vecinos de los 23 distritos paceños. En ella también se definió la realización de marchas en cada uno de los macrodistritos.
El reclamo más común que hacen los vecinos es el cobro por tramos, considerado ilegal por la población, y el maltrato a los pasajeros. “Uno toma un minibús de Villa Copacabana, lo traen a la Pérez, y de la Pérez le dicen que ya no van a subir hasta el Cementerio, y le cobran otro pasaje. En La Paz hay una tarifa única de 1,50 y en tramos largos de 2,30 bolivianos”, afirmó.(Cambio)