México DF y La Paz, 18 jul.- Como parte de una campaña de defensa del patrimonio cultural de Bolivia, el domingo al mediodía se representará en la ciudad de México la danza boliviana Los caporales, en un escenario que irá del Hemiciclo a Benito Juárez al Zócalo capitalino, actividad que se desarrollará de manera paralela en calles y avenidas de 54 ciudades del mundo.
Un informe publicado por el periódico mexicano La Jornada resalta este hecho y sostiene que la demostración de la riqueza folklórica de Bolivia.
Incluye una entrevista al embajador boliviano en México, Jorge Mansilla Torres, más conocido en Bolivia como Coco Manto.
Mansilla señala que la demostración "Es parte de un proyecto de "recuperación de la patria" en todos sus aspectos; incluye el "gran desafío presente desde hace 185 años": integrar a las 36 naciones originarias".
Agregó: "nos hemos propuesto promover todas las manifestaciones artísticas de estas nacionalidades", entre las que se encuentran unas 500 danzas originarias como La Diablada, La Morenada y Los Caporales, hasta sumar 43 expresiones dancísticas "de calle, tumultuarias", que se han difundido en el mundo.
La danza Los Caporales rehace un cuadro histórico de los tiempos de la explotación mineral en la época de la Colonia. Relata el encuentro imaginario de un mulato muerto en una mina del cerro del Potosí, con su mujer, su saya (espera), a quien preña. Luego, la madre pide al vástago que se convierta en caporal, ser libre, y así delinea su destino.
Mansilla Torres afirmó: "vamos a rescatar este acto como una reivindicación del carácter nacional de Bolivia" y en el mismo sentido exponerlo al mundo. Así "queremos afirmar nuestra pertenencia histórica y proteger nuestra identidad".
Se espera que en Los Caporales son de Bolivia, título que evidencia el reclamo por la propiedad de esta expresión, participen entre 5.000 y 6.000 danzantes de alrededor de 54 ciudades de América, Europa y Oceanía.
En la ciudad de México se tiene previsto que entre 230 y 240 caporales desarrollen esta danza en un trayecto que se iniciará a las 12 horas en el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, y que concluirá en la Plaza de la Constitución.
En el punto inicial se recordará un aniversario luctuoso más de Benito Juárez y se depositará una ofrenda; más tarde los caporales "bailarán como acto de admiración e identificación con este presidente indígena", señaló el embajador boliviano.
El comité organizador en México está conformado por Expresión Bolivia, Inti Raymi, Wayna Bolivia, Tinkus Bolmex Virgen del Socavón y Bolivia Danza, agrupación que participa en recuerdo del fallecido coreógrafo mexicano Jesús Bárcenas.
Los caporales es original de Bolivia es una iniciativa encabezada por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión de Folklore (OBDEFO) y respaldada por el Ministerio de Culturas del gobierno del presidente Evo Morales.
El proyecto es para potenciar en los cuatro continentes (Asia, África, América y Europa) una campaña internacional para preservar el patrimonio sobre esa tradición de Bolivia.
De esa manera este domingo el mundo bailará Los Caporales desde Tokio hasta Río de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires, donde existe una gran comunidad de residentes bolivianos.
Sin duda que en las ciudades de Bolivia también saldrán al mediodía a las calles de las principales ciudades grupos de Los Caporales.
El objetivo es reivindicar para Bolivia la propiedad de esta danza sensual cuyo origen deviene del siglo XVIII, una vez que en algunas naciones vecinas pretenden registrarla como propia.
En La Paz decenas de grupos de Los Caporales se alistan a hacer demostraciones de la danza en la plaza Villarroel, una de las más grandes de esta urbe. Similares presentaciones se presentarán en Oruro, la capital folklórica de Bolivia, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. (ABI)