Dengue HemorrágicoSalta, Argentina, 12 May.- Flora Chugo, una mujer boliviana de 58 años, murió el domingo en el Hospital San Vicente de Paul de Salta Argentina por un paro cardíaco cuando se recuperaba de un cuadro de dengue hemorrágico.

Según el sitio Web de la radio Argentina “La Voz”, Chugo había sido derivada a Orán desde el hospital de la localidad de Colonia Santa Rosa, donde había sido internada por uno de sus hijos el 1 de mayo.

"La mujer, oriunda de Bolivia y que en la Argentina permanecía indocumentada, fue derivada a Orán, cuando al quinto día de su internación en el Hospital de Colonia Santa Rosa comenzó con un sangrado de encías y luego le aparecieron manchas en el abdomen", explicó anoche a Clarín el gerente del hospital, doctor Luis Mario Arias.

Ayer, los epidemiólogos de ambos hospitales comenzaron con el rastreo de rigor para definir dónde la paciente contrajo el dengue. Se supo que la mujer se dedicaba al "bagayeo" (pasar contrabando desde Bolivia a Argentina), y que en su estancia en Colonia Santa Rosa (Salta, donde viviría un hijo), vendía CD regrabados de toda clase de música, inclusive en la localidad salteña de Pichanal.

"Estamos verificando si la mujer vive en Bermejo (Bolivia). De lo que estamos seguros, es que ella estuvo ahí en la última semana de abril. La mujer, cuando fue internada, presentaba una patología cardíaca con bloqueo de rama derecha, lo que el cardiólogo diagnosticó que estábamos ante una enferma chagásica", explicó Arias.

"La paciente venía evolucionando bien del dengue hemorrágico y hasta ya comía por sus propios medios. Mañana (es decir hoy), o el miércoles, ya la se le iba a dar de alta. Lamentablemente, el domingo a la madrugada, tuvo una muerte súbita", señaló.

Desde que apareció la gripe A en México, en Salta las autoridades de Salud no emiten informes sobre el avance del dengue en esta provincia, a pesar de que se los requiere al Ministerio. A partir de que comenzó la epidemia, ya son tres los muertos por dengue hemorrágico en la provincia: dos mujeres en Orán y un hombre en Tartagal.

"En lo que va del año, desde que comenzamos a atender los pacientes febriles, sólo en Orán ya tenemos 3.000 casos de dengue, entre confirmados por nexo epidemiológico y por laboratorio", aseguró Arias.

(Fuente:Erbol)