La Paz, 17 de abril.- En una entrevista realizada a Eduardo Rosza Flores , uno de los presuntos terroristas que resultó muerto luego de un operativo realizado por la Policía en el Hotel Las Américas de Santa Cruz. En ese intercambio de disparos e incluso una explosión, también resultaron muertos Dwyer Michael Martin (irlandés) y a Magyarosi Árpád (húngaro),; además se arrestó a Mario F. Tadic (boliviano) y a Elod Toazo (húngaro).
La entrevista señala:”El Comandante Eduardo Rozsa es uno de los latinoamericanos más sorprendentes de la historia del siglo XX. Nacido en 1960 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), terminó comandando la Brigada Internacional, en la guerra de los Balcanes, con más de 380 soldados, llegados de más de 20 países, para luchar por la independencia de Croacia.
Anota que, además de periodista, corresponsal de medios como la BBC británica o el Diario La Vanguardia español, que decidió cambiar la pluma por el fusil para tomar partido en una guerra injusta; Eduardo Rozsa ha sido activista en misiones humanitarias en Sudán o Iraq, actor y productor de documentales, agente secreto y actualmente dirigente de la comunidad islámica en Hungria.
Se indica que su padre, Jorge Rozsa era húngaro, de ascendencia judía, y un comunista convencido, sin embargo su madre, Nelly Flores, una boliviana de profundas creencias religiosas…
Roszas relata que en Chile vivió en el último año del gobierno de Salvador Allende y que fue allí que terminó su infancia, contrajo el compromiso que regía en su vida: no es el individuo quien cuenta, sino la causa, los valores. Hay que tomar partido. Si no, no tiene ningun sentido este nuestro paso fugaz por el mundo...
Explica que llegó a Hungría , escapando de la dictadura chilena, ingresó a una escuela militar y que la figura de Che Guevara , marcó –de uno u otro modo- a todas las generaciones que tuvieron algún contacto con esa historía, allá por los años 60... “Mi padre fue expulsado del Partido Comunista ( PC) boliviano a raíz de la guerrilla, y de su quehacer, como uno de los que habían asumido la tarea de ayudar en cuanto a la lógistica. “El Che, para mi, entre otras cosas, fue una víctima más del estalinismo. Y como militar, un ejemplo. Ejemplo como pensador militar, y ejemplo en lo moral también”, añade.
Roszas indica que después de algún tiempo en las escuelas militares húngaras, fuiste enviado a completar tu formación a la academia F. E. Dzerzhinski, en la antigua Unión Soviética, donde se sintió decepcionado del "socialismo real”.
Apunta que estudió literatura comparada, lingüística y politología en la Universidad de Budapest, y empezó a trabajar para la agencia cubana de noticias Prensa Latina, y después para el diario español La Vanguardia…
Siendo corresponsal de prensa, y después de una temporada en Albania, llegó a Croacia en 1991, un de las más duras sobre la que te toco informar fue la muerte de su compañero Zarko Kaic, de la TV croata.
Señala que en la película "Chico", la directora Ibólya Fekete realizó inspirada en su vida, se recogen muchos momentos de su biografía. El sobrenombre de "Chico" de lo dieron los compañeros de armas en Croacia.
En cuanto a su espiritualidad indica que siempre tuvo la necesidad de Dios, de la fé en Dios. Su paso por la Obra del Opus Dei le favoreció en todos los sentidos, conoció gente mágnifica, aprendió a conducirse diciplinadamente en cuanto a su vida espiritual.
“Yo partí por un camino, dí algunos giros por aquí por allá, pero ahora, como parte integrante de la Umma puedo decir que he llegado a casa. Soy parte de un proyecto universal, iniciado con la revelación del Santo Corán a nuestro querido Profeta, y como tal, intento comportarme, llevar una vida encausada, e intento ayudar a mis hermanos, estén donde estén” agrega sobre su vida espiritual.
Dijo que su conversión se inició en una mezquita del Sarajevo asediado por los serbios, allá por el año 1995 –antes del tratado de Dayton que puso fin a la guerra en Bosnia. Estaba allí, para hacer entrega directa de un paquete que contenía mapas, fotos, datos recopilados en la frontera húngaro-serbia, sobre el tráfico ilegal de armas que se hacía en esa zona.
Destaca que como musulmán, en cuanto a lo que sucede en Europa, cosnsidera que “esos embates de odio contra el Islám, contra nuestra fé, son ridículos, pero no por eso menos peligrosos. Europa intenta hacer vista gorda de las raíces comunes que tenemos en cuanto a civilización y cultura, y todo esto por cumplir con las ordenes impartidas en otro lado”.
Apunta que hay mucha gente que se acerca al Islám por odio a las políticas imperialistas de las potencias arriba mencionadas, pero a la larga, no muchos se salvan del amor que propaga nuestra religión, no muchos pueden evitar contagiarse de esa bendita enfermedad, que nos tiene locos de amor hacia el Único.
Considera que la película “Chico” refleja correctamente –claro sólo en parte- lo que fué a su amistad con el Comandante Carlos “Ilich Ramírez”.
Rozsas afirma que nuestro mundo va de mal en peor y por lo tanto hay que ponerse las pilas –como dicen en España- y trabajar. “Trabajar por el Islam, trabajar para ayudar a quienes lo necesitan, pelear si es necesario, donde y por la causa justa que así lo requiera”, añade.
M.MARAÑÓN.A / Patria Nueva