La estrategia permitirá mejorar las condiciones de reclusión de 8.073 internos en 17 centros de reclusión y 36 carceletas de Bolivia.La Paz, 6 abr.- La Dirección General de Régimen Penitenciario tiene previsto presentar hasta el 10 abril un plan nacional para la aplicación de varios proyectos y estrategias dirigidos a la mejora de las condiciones de reclusión de los privados de libertad en los 17 recintos grandes y 36 carceletas del país.

El documento es elaborado en la entidad estatal con el apoyo de un nuevo equipo multidisciplinario, que plantea las justificaciones y las propuestas requeridas en las áreas de refacción de cárceles, habilitación de nueva infraestructura, y la capacitación laboral y reinserción social de los reclusos.

El planteamiento considerará que las necesidades penitenciarias son considerables y que se requieren varios millones de dólares para efectuar las mejoras que beneficiarán a 8.073 personas con detención preventiva y con condena.

Los recursos económicos demandados tendrán que sumarse a los 32 millones de bolivianos establecidos en el Plan Operativo Anual (POA) de la institución penitenciaria, puesto que de ese total se emplean 17 millones al pago de prediarios, 8 millones a servicios básicos y el resto a refacciones de inmuebles, como también el pago de salarios del personal administrativo.

El director general de Régimen Penitenciario, Wilson Soria, explicó que el plan estará basado en la ejecución de proyectos y consultorías concretas en áreas específicas durante los siguientes meses del presente año.

La autoridad gubernamental mencionó que entre los rubros principales estará un programa formativo sobre régimen penitenciario, que beneficiará al plantel administrativo e incluso al personal encargado de la seguridad en las cárceles.

Por otro lado, destacó que se fomentará una estrategia en el área de acompañamiento de los internos para la aceleración de sus diversos procesos penales, además de que se suscribirán convenios bi o triministeriales para aplicar proyectos de salud, educación, tanto en lo formal como en lo alternativo, e instalar talleres de capacitación que coadyuvarán a la reinserción social de los internos.

Según Soria, la mayor parte de los fondos que sean solicitados estará dirigida a la inversión en la mejora y ampliación de infraestructura carcelaria, porque actualmente hay recintos penitenciarios con evidente sobrepoblación, como Palmasola en Santa Cruz y San Pedro en La Paz.

“El problema de hacinamiento nos plantea el desafío de tener que ir construyendo nuevos ambientes que permitan que el interno tenga más comodidad y que nuestro equipo multidisciplinario ejerza una labor más eficiente”, manifestó.

El programa de mejoramiento de las cárceles, agregó, permitirá disminuir la concentración de privados de libertad en los predios de reclusión de las ciudades, porque ese problema es un obstáculo para la aplicación de cualquier tipo de estrategias de rehabilitación de los reclusos.

Se prevé construcción de dos ciudadelas carcelarias

La nueva estrategia que prepara la Dirección General de Régimen Penitenciario contempla también la construcción inmediata de por lo menos dos ciudadelas carcelarias en los departamentos de La Paz y Santa Cruz.

El proyecto de la habilitación de la estructura en el territorio paceño cuenta, por el momento, con un terreno de más de 200 hectáreas de propiedad gubernamental en la zona de Chonchocoro, donde una pequeña parte es ocupada por una cárcel de máxima seguridad.

Los internos de las cárceles de San Pedro y los centros de orientación femenina de Obrajes y Miraflores, de acuerdo con lo previsto, ocuparían el predio.

En el caso del territorio cruceño, se prevé emplear varias áreas disponibles en el centro de reclusión de Palmasola, ubicado en la ciudad de Santa Cruz  de la Sierra. El centro penitenciario, en realidad, será ampliado para reducir el hacinamiento que existe actualmente.

El Director General de Régimen Penitenciario explicó que cada ciudadela permitiría que los privados de libertad tengan celdas más amplias y mejores espacios de recreación, de atención médica e incluso talleres para su capacitación laboral y reinserción social.

La iniciativa, agregó, conllevará incluso la posibilidad de que se construyan inmuebles especiales para que los jueces realicen las audiencias de los procesos de los internos en los predios.

“La ciudadela implicaría además un tratamiento de los privados de libertad con una adecuada clasificación por género, por edades e incluso por la diferenciación de si tienen detención preventiva o condena”, aseveró.

Finalmente, mencionó que la aprobación del plan dependerá del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, puesto que le será presentado hasta este fin de semana.(cambio)